Público
Público

Silencio: Auschwitz se está gestando

Karl Kraus es un periodista austriaco que dejó sin publicar su crónica del nazismo

BRAULIO GARCÍA JAÉN

La pregunta sobre si se podría seguir escribiendo después de Auschwitz no se había formulado todavía, porque Auschwitz, en 1933, no había tenido lugar. A Karl Kraus, sin embargo, ya le había invadido esa pregunta, porque pudo imaginárselo. La tercera noche de Walpurgis, quizá la más clarividente crítica del nazismo escrita antes de que se materializara el infierno que su fraseología informaba, fue su respuesta, pero no la publicó. El lector en español dispone ahora de una reedición de este libro que desde su primera frase 'No se me ocurre nada sobre Hitler' está arrancado al silencio.

De Karl Kraus (1874), poeta, dramaturgo y periodista austriaco, tres veces candidato al Nobel, apenas había traducciones disponibles en castellano. 'Había una deuda pendiente con Kraus, que es una figura muy relevante del siglo XX', dice Sandra Santana, autora de una tesis doctoral sobre su obra, y que da por restituida parte de la deuda con esta reedición, junto con la también reciente de Escritos (una selección de artículos) y otras tres obras que se imprimirán en el próximo medio año.

Kraus, fundador y director de Die Fackel, la revista de la que publicó 922 números entre 1899 y 1936, año en que murió ('demasiado pronto', según Walter Benjamin), y que a partir de 1912 no tuvo otro redactor, ni corrector ni editor que él mismo, ya había optado por el silencio al comienzo de la Primera Guerra Mundial. A finales de 1914, lo rompió con un artículo, En esta gran época, escrito para anunciar cuán pequeña, bajo las bombas, acabaría siendo: 'En esta época ruidosa que retiembla con la sinfonía estremecedora de acciones que provocan noticias y noticias que disculpan acciones, en una época así no esperen de mí una sola palabra propia. Ninguna salvo ésta, justamente la que protege aún al silencio de ser malentendido'.

'Su revista fue la única que siguió publicando cartas de los soldados y artículos muy críticos con la guerra. Es verdad que pudo hacerlo gracias a su independencia económica y a sus amistades en la primera plana política, administrativa y militar', explica José Luis Arántegui, traductor y compilador de Escritos (Visor). Acantilado publicará a principios de 2011 una selección de mil páginas de Die Fackel, además de un ensayo de Santana sobre su autor.

El silencio de La tercera noche de Walpurgis (Hiru), sin embargo, es otra cosa. No se trata de 'esa estrategia retórica' que subraya Santana, utilizada otras veces como 'estrategia de expresión frente a lo que está ocurriendo: por ejemplo, frente a la represión de una huelga, interrumpe la publicación de su revista'. Tampoco de su repentina muerte, aunque es verdad que había estado corrigiendo las galeradas de este libro (y las correcciones podían ocupar a Kraus durante meses y años), sobrevenida poco después de que lo atropellara una bicicleta en abril de 1936.

No. Respecto a las circunstancias históricas, él mismo dedicó un número de su revista, en julio de 1934 y titulado ¿Por qué no se publica Die Fackel?, para explicarlo: 'Está el peligro de que por actos polémicos cuya utilidad no se podría demostrar se produjeran sacrificios humanos por la mera sospecha de que estas personas sean partidarios del polemista', se lee al principio de ese ejemplar, según traducción simultánea y telefónica de Adan Kovacsics, traductor de la versión para teatro de Los últimos días de la humanidad, que publicará también Hiru en otoño.

La tercera noche de Walpurgis, sin embargo, incluye el silencio como argumento y no sólo por motivos prácticos. Es, en parte, la impotencia de la sátira que sobreviene porque la realidad ya es una sátira, y sangrante, resume Arántegui. 'El nazismo lo supera, de ahí que el libro sea algo abierto, porque sigue llegando material, cada vez más y cada vez peor', añade Kovac-siscs.

El hitlerismo fue antes que nada una forma de hablar: 'Un discurso que materializa las metáforas', según el mismo Arántegui escribe en su epílogo a Escritos. El regreso a las esencias a través de una retórica incendiaria intuyó Kraus se iba a demostrar metiendo fuego a Alemania y Europa hasta reducirlas a ceniza. 'La versión de que a ningún judío se le ha tocado un solo cabello' ha podido ser mantenida porque está comprobado que es la única forma de tratarlos que no se ha puesto en práctica; mientras que a muchos se les ha cortado todo el pelo al cero', se lee en este libro escrito poco después de la llegada de Hitler al poder, en 1933.

De su aparato propagandístico, ayudado involuntariamente por todos los que repiten sus mensajes sin entender lo que implica repetirlos, Kraus sabe (como Goebbels) que es así como el nazismo devora cualquier discurso que quisiera resistírsele. Frente, por ejemplo, a las detenciones preventivas por motivos políticos: 'A esos insatisfechos les toca en suerte la prisión preventiva, la desintegración de sus agrupaciones, e incluso la constatación a través de la oficina Wolff de que dicha desintegración no tuvo lugar'. La agencia de noticias Wolff informaba puntual y eficazmente de las bondades del nazismo, según puede comprobarse todavía consultando la hemeroteca, por ejemplo, de La Vanguardia .

No deben confundirse, sin embargo, las dudas de Kraus, con ninguna mistificación del exterminio de los judíos como si fuera algo inexpresable. Él mismo detestó esa mistificación por adelantado. No hay que atribuir a la lengua la impotencia e irresponsabilidad de los que la usan. Karl Kraus: 'Si uno consigue ganarse a la lengua, ni siquiera un acontecimiento como el de Hitler podría usurparle el pensamiento'.

'Antes que Hitler, cualquier cosa', fue, según Arántegui, la razón por la que él, más o menos socialdemócrata, acabó apoyando al canciller socialcristiano Dollfuss, ante la incapacidad de los socialdemócratas para comprender aunque no le faltaban indicios entre sus militantes torturados lo que Hitler suponía. 'Nada más fatídico que la actitud de un liderazgo que con un nuevo aliento avanza veloz hacia la ruina pero no logra recobrarlo para decir la verdad', escribió Kraus, judío, sobre los que eran sus compañeros de viaje (al campo de concentración, se entiende) sin saberlo. 'Cuando su época alzó la mano contra sí misma, él era esa mano', escribrió sobre él Bertold Brecht.

Una cosa es el silencio y otra la fatalidad. El libro de Kraus reconforta al menos porque, mirando de frente al desastre, no le concede en ningún momento el carácter de inevitable. ¿Cómo enfrentarse a él? Es a eso a lo que Kraus se niega a responder, porque habría sido liberar de su responsabilidad a cada uno de los lectores. 'Sobre la responsabilidad personal, no hay nada que decir', repite Arántegui, su traductor. Karl Kraus perdió la voz tras ser atropellado por un ciclista. Murió el 12 de junio de 1936.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?