Público
Público

Venezuela e Irán objetan el proyecto de la Declaración de Riad

EFE

En vísperas de la III Cumbre de la OPEP, Venezuela objetó hoy en Riad el proyecto de declaración que deben aprobar este fin de semana los Jefes de Estado de los trece países miembros de la OPEP por no recoger alusión al debilitamiento del dólar y otros asuntos.

"Yo no creo que sean problemas técnicos, expresar la voluntad política de los Jefes de Estado y de Gobierno de hacer algo más efectivo hacia los países pobres", dijo el ministro venezolano de Petróleo, Rafael Ramírez, ante sus homólogos de la OPEP.

Estas declaraciones fueron televisadas en directo al centro de prensa del hotel desde la reunión que mantenían esta tarde los ministros de Petróleo, Exteriores y Finanzas de la organización para ultimar los detalles de la "Declaración de Riad".

Antes de que se interrumpiera la transmisión, el ministro de Exteriores de Arabia Saudí, Saud Al Faisal, rechazó incluir en el documento una instrucción a los ministros de Finanzas que "estudien" la pérdida de poder adquisitivo que les significa a los países miembros el creciente debilitamiento del dólar.

Adviritó que "la sola mención del dólar en la declaración" podría provocar un debilitamiento aún mayor de la moneda estadounidense y por lo tanto repercutir negativamente "en nuestros países".

Ramírez se opuso a que este documento dejara de recoger algunos puntos aprobados en la "Declaración de Caracas", durante la anterior cumbre, en el año 2000, como el objetivo de crear un banco de la OPEP y fortalecer la cooperación entre las empresas estatales de los países miembros.

"Yo lo que entiendo es que nosotros no podemos sacar los puntos que fueron aprobados en la pasada declaración", dijo Ramírez, recordando que ese texto fue aprobado ya por los Jefes de Estado y propuso que sean ellos que decida si se aceptan los cambios o no.

"Si deciden que no es viable un banco, que lo digan ellos. Si deciden los jefes de estado y gobierno que no es viable la cooperación entre las empresas estatales, o las universidades, que lo digan ellos", dijo Ramírez.

El ministro venezolano propuso que se apruebe el proyecto disponible "como un borrador, que es lo que es" y que al mismo tiempo las delegaciones "consideren lo que estamos introduciendo para recoger estos asuntos, que son fundamentalmente de orden político".

Si hasta mañana no se logra el consenso al respecto, Ramírez propuso que sean los Jefes de Estado los que tomen la decisión.

Según aseguraron a Efe fuentes cercanas a la OPEP, la declaración había sido preparada desde hace meses y se esperaba que tras su aprobación, por consenso, en la reunión de los ministros de hoy, la adopción de la misma en la cumbre sólo fuese un acto protocolario.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias