Público
Público

Valencia estuvo pendiente de Madrid y de Pekín

EFE

Una ciudad lejana, Pekín, y otra mucho más cercana, Madrid, pugnaron hoy por llamar la atención de los asistentes en Valencia a la 36 Asamblea de los Comites Olímpicos Europeos.

Mientras los 49 países representados en la reunión debatían hasta el menor detalle su inminente participación en los Juegos de Pekín -permisos de conducir, entradas disponibles, habitaciones en la Villa...-, sus anfitriones españoles celebraban el respaldo oficial a la candidatura olímpica de Madrid aprobado esta mañana en la capital por el Consejo de Ministros.

El alcalde madrileño, Alberto Ruiz-Gallardón, desplazado a Valencia para verse con los más de veinte miembros del COI que asisten a la asamblea y que en menos de dos años elegirán la sede de los Juegos de 2016, dijo que el Gobierno había sido "inteligente y oportuno" al elegir el día de hoy para mostrar su apoyo al proyecto de la capital.

"Es verdad que el respaldo del Ejecutivo era un requisito necesario de cara, pero la forma en la que se ha realizado", añadió, "y sobre todo la actitud constante del gobierno de la nación han confirmado el apoyo sin límites que tiene la ciudad de Madrid".

"Estoy seguro", dijo, "de que ha sido percibido así por los miembros del COI".

Las autoridades valencianas, que confiaban en conocer durante esta cita si su ciudad será o no la subsede de vela en caso de que Madrid sea olímpica, tendrán que esperar unos días más, indicó Gallardón, aunque la decisión se anunciará antes de que acabe el año.

El presidente del COI, el belga Jacques Rogge, abrió los debates de la jornada con un informe en el que avisó de la posibilidad de que la contaminación obligue a cambiar el calendario de los Juegos de Pekín y pidió que no se haga de un drama de ello llegado el caso.

"En mi deporte, la vela, es habitual que una regata se aplace si no hay viento o si las condiciones no son las adecuadas", recordó.

"Hemos pedido a las autoridades chinas que hagan todos los esfuerzos que puedan, pero si la salud de los atletas está en peligro, no dudaremos en aplazar las pruebas", insistió.

Rogge se refirió a "las apuestas ilegales y el amaño de partidos", junto con el dopaje, como grandes peligros del deporte actual y pidió a sus colegas que hagan "más y más rápido" por combatirlos.

Tras conocer que el Partido Comunista de China anunció hoy un cambio de alcalde en Pekín, a sólo nueve meses de los Juegos, el suizo Gilbert Felli, director ejecutivo del COI para los Juegos Olímpicos, restó trascendencia a la decisión.

"Esto forma parte del sistema chino. No es un problema. El anterior alcalde (Wang Qishan) permanece en el comité organizador", indicó Felli en Valencia.

El Comité Organizador de los Juegos de Pekín no mencionó este cambio al presentar su informe ante la asamblea de los Comités Europeos.

La cercanía de los Juegos hizo que se debatieran cuestiones de índole práctica, sobre todo el número de entradas que cada comité olímpico tendrá a su disposición para acudir a las competiciones deportivas.

Los organizadores prometieron estudiar una solución, si bien Gilbert Felli recordó que "los comités piden ahora el doble de entradas y es imposible dar satisfacción a todos".

La asociación continental escuchó sin hacer objeciones los informes de los Juegos de Vancouver 2010, Londres 2012 y Sochi 2014, aprobó un presupuesto de 4,3 millones de dólares para 2008, entregó su Orden de Mérito al mexicano Mario Vázquez Raña y acordó crear una oficina conjunta con el COI ante la Unión Europea.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias