Público
Público

La UE ofrece a Serbia firmar el 7 de febrero un acuerdo político temporal

EFE

La UE ha ofrecido hoy a Serbia firmar el 7 de febrero un "acuerdo temporal de cooperación" como marco para el diálogo político, el libre comercio, la liberalización de visados y la colaboración económica, anunció el ministro de Asuntos Exteriores esloveno y presidente de turno del Consejo, Dimitrij Rupel.

"Los serbios deben elegir entre un pasado nacionalista o un futuro europeo", señaló en rueda de prensa el comisario de Ampliación, Olli Rehn, tras ocho horas de discusión de los Veintisiete para llegar a un acuerdo sobre los términos del texto.

El próximo 3 de febrero se celebra la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Serbia, en las que compiten el pro-europeísta Boris Tadic y el ultranacionalista y pro-ruso Tomislav Nikolic, ganador de la primera ronda.

El proceso abierto para la independencia de la provincia serbia de Kosovo ha enfriado las relaciones con Bruselas y ha acercado a su Gobierno a sus antiguos aliados rusos.

El ministro esloveno afirmó que esta oferta concreta "abre las puertas de la UE a Serbia" y conlleva beneficios para un pueblo que, a su juicio, "ha sido aislado durante demasiado tiempo del proceso europeo".

Sin embargo, la intención de la mayoría de los países, entre ellos España, era ir más allá y proponer hoy mismo a Belgrado la firma de un Acuerdo de Asociación y Estabilización, considerado la antesala de la adhesión a la UE.

Pero Holanda no ha consentido dar este paso antes de que sean entregados al Tribunal Penal Internacional de la Antigua Yugoslavia, situado en La Haya, el ex líder militar serbobosnio Ratko Mladic y el ex dirigente Radovan Karadzic.

Para Holanda, cuyos "cascos azules" fueron testigos impotentes en 1995 de la matanza de miles de musulmanes bosnios en Srebrenica, esta entrega constituye una condición "sine qua non".

Según el secretario de Estado español de Asuntos Europeos, Alberto Navarro, el acuerdo político temporal se fraguó a partir de la propuesta holandesa de abrir un intercambio educativo con Serbia.

Tras varias horas de discusión, la presidencia eslovena y el resto de los socios redactaron una oferta final que comenzará a concretarse el próximo miércoles, cuando Rehn y el comisario de Justicia, Franco Frattini, viajen a Belgrado para abrir el diálogo para la hipotética supresión de visados.

El 70 por ciento de los jóvenes serbios desean tener la oportunidad de viajar a los países de la UE sin pasar por este trámite burocrático, recordó el comisario Olli Rehn.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias