Público
Público

La UE enviará a Serbia una señal de compromiso ante la segunda vuelta electoral

EFE

Bruselas 28 ene (EFE).- Bruselas, 28 ene (EFE).- Los ministros de Exteriores de la UE enviarán hoy un gesto claro hacia Serbia para intentar que ese país no entre en una deriva nacionalista ante una declaración de independencia de Kosovo.

"Espero que Serbia reciba una respuesta muy constructiva mostrando nuestro compromiso de llevar a Serbia lo más cerca posible de la Unión Europea", dijo el Alto Representante para Política Exterior de la UE, Javier Solana, al llegar al Consejo de Ministros.

Solana aseguró que la Unión no quiere interferir en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales serbias del domingo, después de que el ultranacionalista Tomislav Nikolic salió vencedor de la primera ronda por delante del actual mandatario, el pro europeísta Boris Tadic.

"En medio de las dos vueltas electorales, queremos enviar una señal clara de que seguimos viendo el futuro serbio junto a la Unión Europea y no fuera de ella", señaló el ministro británico de Exteriores, David Miliband, quien no precisó qué tipo de señal se va a enviar.

Una de las cuestiones que tratarán hoy los ministros es qué hacer con el Acuerdo de Estabilización y Asociación con Serbia, que ya ha sido cerrado pero no firmado debido a la falta de cooperación de Belgrado con el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY).

España es partidaria de firmar el acuerdo "cuanto antes", a fin de avanzar hacia la estabilidad de los Balcanes y de no crear un "doble rasero" con Croacia, señaló hoy el secretario de Estado para la UE, Alberto Navarro.

Navarro recordó que Croacia obtuvo la apertura de negociaciones de ingreso en la UE (en octubre de 2005) antes de haber entregado al presunto criminal de guerra Ante Gotovina, que fue capturado en diciembre de ese año en Tenerife.

Sin embargo, Holanda insistió en mantener su bloqueo a la firma de ese acuerdo hasta que Belgrado no entregue al TPIY a varios importantes acusados, especialmente los ex líderes serbobosnios Ratko Mladic y Radovan Karadzic.

"No firmaremos el acuerdo hasta que haya una cooperación completa" con el tribunal, afirmó el ministro holandés de Asuntos Europeos, Frans Timmermans.

El comisario europeo de Ampliación, Olli Rehn, eludió entrar en este asunto y prefirió insistir en que el objetivo es "enviar una señal al pueblo serbio de que su futuro es europeo".

En este sentido, Rehn recordó que esta semana comenzarán en Belgrado las conversaciones para una posible supresión de la exigencia de tener un visado para los ciudadanos serbios que entran en la Unión Europea.

El comisario consideró "importante" que la UE lance una política de estabilización de la región balcánica.

La Presidencia eslovena cree que hoy se pueden "eliminar los obstáculos" para promover el acercamiento serbio a la UE, afirmó hoy su ministro de Exteriores, Dimitrij Rupel.

Rupel añadió que la firma de un acuerdo de estabilización interino es una de las opciones que se estudian.

Sobre esta posibilidad, el ministro luxemburgués, Jean Asselborn, se mostró convencido de que, "si se quiere, se puede encontrar una señal clara al pueblo serbio", que en su opinión incluiría "una apertura" del Acuerdo de Estabilización.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias