Público
Público

Un tribunal panameño admite una demanda contra la empresa española Rasfer Internacional

EFE

La justicia panameña admitió a trámite una demanda por 400 millones de dólares del Grupo Comercial MEDICOM en contra de la empresa española Rasfer Internacional, ambas involucradas en la intoxicación masiva por dietilenelglycol ocurrida hace un año en Panamá y aún bajo investigación, confirmó hoy una fuente vinculada a los demandantes.

El Juzgado Duodécimo del Circuito de lo Civil de Panamá encontró causas suficientes para aceptar la demanda millonaria, presentada en mayo, por incumplimiento de contrato y por los daños y perjuicios ocasionados a MEDICOM por la importación de un producto adulterado, que resultó ser dietileneglycol y no la glicerina pura encargada, según sostienen los abogados de la empresa panameña.

El dietileneglycol comprado por MEDICOM a Rasfer, que a su vez lo importó de China, fue utilizado en la fabricación de medicinas para el sistema público de salud panameño, que, hasta ahora, han causado la muerte por intoxicación de 107 personas.

El apoderado legal de la empresa panameña, Valentín Jaén, dijo a Acan-Efe que "el incumplimiento de contrato generó un perjuicio a una empresa próspera, lo que nos obliga a presentar una acción civil, inspirada en los auxilios judiciales que llegaron de España y China".

Precisó que en el auxilio judicial que obtuvo el Ministerio Público panameño de España se confirma que "la empresa MEDICOM lo que compra y lo que solicita para efecto de compra es glicerina pura, por lo que se demuestra que hubo incumplimiento de contrato".

El abogado añadió que el auxilio judicial de China señala que lo que Rasfer pidió, por el contrario, fue glicerina industrial, lo que fortalece la tesis de que los empresarios panameños fueron estafados.

Explicó que en estos momentos se está haciendo el trámite correspondiente para que el gobierno panameño, a través de un exhorto, comunique al gobierno español y este, a su vez, corra traslado a Rasfer Internacional, S.A., que una vez notificada tiene 40 días para contestar la demanda.

Jaén, quien representa en la acción legal a Alejandro De La Cruz y Alexander De Sedas, directivos de MEDICOM, precisó que, además, la firma que representa, Jaén y Asociados, está promoviendo la querella en España con abogados penalistas de ese país.

Según el auto del Juzgado Duodécimo, de no haber respuesta por parte de los demandados, "se tomará como un indicio en su contra y, en tal caso, el proceso seguirá en los estrados del Tribunal".

También precisó que el proceso reúne las condiciones para que sea atendido "mediante el mecanismo de la mediación judicial. Por tal motivo, pueden solicitar que esta controversia sea conocida por el Centro de Mediación del Órgano Judicial".

Los casos sobre estas intoxicaciones en Panamá datan de entre junio y octubre de 2006, cuando ocurrieron las primeras muertes entre los enfermos tratados con medicamentos elaborados con la carga de la supuesta glicerina.

Tras un largo proceso de investigación, se determinó que los medicamentos fueron consumidos en su mayoría por pacientes con hipertensión arterial, diabetes e insuficiencia renal, que se retiraron inmediatamente del mercado.

La investigación penal sigue abierta, no hay ningún imputado y el único detenido es el presidente de MEDICOM.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias