Público
Público

El torero Curro Romero, Académico de Honor de Bellas Artes, brinda por sus partidarios

EFE

El torero Curro Romero, nombrado hoy Académico de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, brinda este reconocimiento a sus partidarios, el primero que dicha institución otorga a un torero en los más de 400 años de su historia.

Fuentes de la Academia señalaron a EFE que en la votación sobre la propuesta de nombrar académico a Curro Romero la aprobación fue "unánime" y se aceptaba así la idea planteada por varios académicos de abrir las puertas de la institución a la tauromaquia. Por tanto, Romero es pionero en cuanto a la presencia de un matador de toros en esta prestigiosa institución que preside Isabel de León.

El pasado año de 2007 se cumplieron 50 años del debut del llamado "Faraón de Camas" en la Maestranza de Sevilla, en mayo de 1957, en una novillada. Desde entonces ha estado 47 temporadas en activo fomentado una pasión entre sus seguidores que le reconocen como mito viviente del toreo.

El matador afirmó en declaraciones a EFE sentirse "muy feliz por el bien de 'la Fiesta'" y porque la Academia de Bellas Artes sevillana haya abierto por fin sus puertas al arte del toreo.

"Es un reconocimiento al arte que va con 'la Fiesta' y que uno ha intentado expresar durante todos estos años de torero", añadió Curro Romero.

La satisfacción del maestro Romero al acoger este nombramiento ha sido tan singular como su propio estilo, ya que según manifestó "es bonito sobre todo para premiar a los partidarios que me han seguido todo este tiempo. Son muchos y muy buenos los curristas, y son ellos quienes se lo merecen, porque han sabido estar en los momentos buenos y en los malos".

Curro Romero hizo hincapié en la fidelidad de sus seguidores. "Han sido y son una verdadera legión. Siempre fieles a mi forma de concebir el toreo. Sé que se van a alegrar mucho con este nombramiento. Mi alegría la comparto con ellos, se lo merecen. Y como sé que al verme ahora en la Academia van a hacer una especie de renovación de su currismo llevándose un rato agradable, yo también estoy contento por ello".

El último paseíllo del mítico torero sevillano fue en la plaza de toros de La Algaba, el 22 de octubre de 2000, en un festival, al término del cual anunció por sorpresa que decidía dejar el toreo activo. Un mes antes, en septiembre en la plaza de Murcia, toreó por última vez vestido de luces.

La Real Academia sevillana tiene su origen en el 1 de enero de 1660 cuando Bartolomé de Esteban Murillo, Francisco de Herrera el Mozo, Juan de Valdés Leal, Sebastián de Llanos y Valdés y otros pintores y artistas fundaron en la Casa Lonja de Sevilla una Escuela para la enseñanza de las Bellas Artes.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias