Público
Público

Tokio se hunde de nuevo en las pérdidas siguiendo a Wall Street

EFE

La bolsa de Tokio se hundió hoy por segunda jornada consecutiva en las pérdidas por la caída del mercado de Nueva York, lastrado por las incertidumbres económicas, y por la reciente apreciación del yen frente al resto de divisas.

El índice Nikkei, el principal selectivo de la bolsa de Tokio, cedió al término de la jornada el 1,06 por ciento, o 182,61 puntos, y se situó en los 16.955,31 enteros, por debajo de la barrera de los 17.000 puntos por primera vez desde el 1 de octubre.

Por su parte, el índice TOPIX, el indicador que reúne a todos los valores de la primera sección, cayó el 1,54 por ciento o 24,96 unidades, para cerrar en los 1.600,29 puntos.

Desde primera hora de la mañana la tendencia del parqué tokiota fue claramente bajista, con los inversores vendiendo títulos de la mayoría de sectores, pero especialmente del financiero, que sigue viéndose afectado por la crisis hipotecaria internacional originada en Estados Unidos.

Así, las acciones de muchos bancos nipones están próximos a sus mínimos anuales y sin perspectivas de que la situación cambie a corto plazo, ya que no hay incentivos para comprar títulos de entidades bancarias o casas de valores.

Además el yen rompió ayer con varios días de depreciación frente a las principales divisas y hoy continuó apreciándose frente al dólar y al euro, lo que perjudicó en el parqué a las grandes empresas niponas, basadas en la exportación y las llevó en su mayoría al terreno negativo.

Entre los sectores más afectados por los recortes de hoy, además de las instituciones financieras y las exportadoras, se situaron los derivados del caucho, el transporte aéreo y la industria de la pesca, que en ningún caso excedieron del 1 por ciento.

En la primera sección, un total de 1.376 empresas acabaron en números rojos, frente a las 280 que registraron avances y las 63 que concluyeron la jornada sin alteraciones.

Protagonistas de la jornada fueron Sanyo Electric, que se dejó más de un 6 por ciento tras anunciar que renunciaba a vender su división de semiconductores, y Mitsubishi Heavy, que avanzó más de un 1 por ciento tras anunciar un nuevo proyecto conjunto con la petrolera Royal Dutch Shell.

El líder por valor de la jornada fue el grupo financiero Mizuho, que cayó casi un 4 por ciento, hasta los 607.000 yenes, mientras que el título más negociado en términos de volumen fue el del banco Mitsubishi UFJ, que cedió otro 4 por ciento y cerró en los 1.017 yenes por acción.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias