Público
Público

Temple intenta "celebrar" con su película la faceta como "pensador" de Strummer

EFE

El director londinense Julien Temple, que participa en la sección oficial de Largometrajes del Festival de Cine de Gijón, con el documental "Joe Strummer: the future is unwritten", que se proyecta hoy a las 20:00 horas, ha afirmado su intención de "celebrar" en este obra la faceta "como pensador y comunicador" del músico que formó parte de The Clash.

En rueda de prensa, Temple ha definido a Strummer como "alguien que desarrolló un código para enfrentarse a la vida", que actuó siempre con mucha "honestidad" y que sirvió como "liberador" de otras personas que no se creían capaces de hacer determinadas cosas.

El filme que trae a Gijón retrata la vida y obra del músico turco aunque afincado en Gran Bretaña Joe Strummer, a través de una impresionante recopilación de material que abarca desde conversaciones y entrevistas inéditas a actuaciones en directo, algunas nunca vistas hasta ahora.

Strummer (1952-2002) fue el cofundador, compositor, cantante y guitarrista de la banda punk británica The Clash y también formó parte de The Mescaleros.

Según Temple, la película aborda la forma en la que Strummer se enfrentó a la fama, evitando hacer un uso económico de ella, sino empleándola como instrumento para comunicarse con sus admiradores.

El director ha explicado que encontró "interesante" hacer un filme sobre un músico de los setenta "que no murió por drogas y ese tipo de cosas", sino que era alguien que "tenía una familia e intentaba descubrir quién era".

Asimismo, ha descrito a Strummer como "una persona muy humana", que siempre trató de mantener el equilibrio y que consiguió el equilibrio entre la fama y su vida familiar, alguien "con contradicciones y virtudes", ha afirmado, pero que en vez de esconder las contradicciones, "como hace todo el mundo", trató de aprovecharse de ellas para que fueran su "motor creativo".

Temple también ha hablado de los proyectos en los que se encuentra inmerso, entre los que se encuentra una película que presenta una "historia graciosa" sobre un hombre que pasó muchos años de su vida saliendo a escribir por las noches en las paredes de Sydney (Australia).

Además, está "intentando" hacer películas de ficción, alejadas del género documental, "que ya está un poco arcaico", y prepara un "thriller" sobre la vida del dramaturgo inglés Christopher Marlowe.

El festival también trae hoy a Gijón la película "Viva" (a las 22:15 horas), de la norteamericana Anna Biller, cuyas películas protagonizan uno de los ciclos del certamen en lo que constituye la primera proyección de las obras de esta directora en España.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias