Público
Público

Taslima Nasreen suprime frases de su novela que desataron la violencia en India

EFE

La escritora bangladeshí Taslima Nasreen, que vive en el exilio en la India desde que recibiera amenazas de integristas islámicos en su país, ha decidido suprimir varias frases de una de sus novelas después de que éstas provocaran violentas protestas por parte de una parte de la población india.

Se trata de parte del contenido de la novela autobiográfica "Dwikhandita" (literalmente, "dividido en dos"), escrita en 2002 y en la que relata cómo los militares acabaron con el secularismo en el Bangladesh de la década de 1980.

Cuando se publicó el libro, en 2003, algunos grupos musulmanes denunciaron que éste contenía frases que ofendían al Islám y la obra llegó a ser prohibida en regiones indias como Bengala Occidental, además de en Bangladesh.

La polémica resurgió la semana pasada, cuando la presencia de Nasreen en Calcuta, la capital de Bengala, provocó duras protestas por parte de grupos radicales, que se manifestaron contra la escritora y protagonizaron enfrentamientos con la Policía.

Tras aquellos disturbios, Nasreen fue trasladada a Rajastán (oeste) y posteriormente a Nueva Delhi, en medio de rumores sobre la posibilidad de que el Gobierno le cancelara el visado que le permite estar en suelo indio.

"Mi intención no era herir los sentimientos de nadie", declaró hoy la escritora a la agencia PTI, antes de señalar que retirará "las frases controvertidas" de "Dwikhandita".

También dijo que la novela la escribió "para respaldar a la gente que defendía los valores seculares", pero "dado que una parte de la población dice que hiere sus sentimientos, voy a retirar algunas frases del libro".

"Espero que ahora pueda vivir en paz en este país", apuntó.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias