Público
Público

Suez compra el 33% de Aguas de Valencia a Saur por 135 millones de euros

EFE

El grupo francés Suez anunció hoy la compra de un tercio del capital de Aguas de Valencia que estaba en manos de la compañía también francesa Saur por 135 millones de euros.

"Se trata de una gran operación en un mercado estratégico para el grupo, destacó el director general de Suez Environnement, Jean-Louis Chaussade en una conferencia de prensa telefónica.

Sobre el monto de la transacción, sometida a las autorizaciones reglamentarias habituales, Chaussade estimó que "hemos pagado un precio razonable" y precisó que en la fase final de la operación había más candidatos para la compra de las acciones de Saur, cuya identidad no dio.

Además, subrayó que "es una empresa con un crecimiento muy interesante", "superior al 10%", y así recordó que la progresión de la facturación había sido del 19% en 2006.

Aguas de Valencia es "una muy buena empresa", señaló antes de explicar que la Comunidad Valenciana es una región que está demostrando gran potencial de negocio en la actividad del agua.

Aseguró que están satisfechos "con esta participación minoritaria" y que al bloque mayoritario no le cuestionan "su capacidad para dirigir la empresa", porque "es gente" que lo hace "bien".

Consideró prematuro hablar del número de representantes que Suez tendrá en el consejo de administración de su nueva filial, una cuestión que habrá que discutir con el bloque mayoritario, y se limitó a señalar que Saur contaba con cinco.

El director general avanzó que Aguas de Valencia estará separada de la participación de Suez en Agbar, y dependerá directamente de Suez Environnement, la filial medioambiental del grupo francés, algo que responde en parte a la especificidad de cada comunidad autónoma.

Con ese montaje, desde Suez Environnement "queremos llevar a cabo acuerdos técnicos con Aguas de Valencia" y aportarle "nuestra experiencia y nuestro conocimiento técnico", argumentó.

Preguntado por los planes de refuerzo de la presencia de Suez en España, Chaussade aludió a dos operaciones recientes, el aumento en el capital de Agbar hasta algo más del 11% y esta adquisición de un tercio de Aguas de Valencia y sentenció: "el reforzamiento se está llevando a cabo".

Fuentes de la división medioambiental de Suez reiteraron la idea de que el español "siempre ha sido un mercado objetivo".

En España Suez Environnement está presente a través de su división Dégremont, que trabaja sobre todo en la puesta en marcha de plantas desalinizadoras, y en Agbar, a lo que se suma ahora Aguas de Valencia.

Chaussade no quiso hacer comentarios sobre una posible venta de Suez Environnement en el marco de la fusión de su casa matriz, Suez, con el grupo gasístico estatal francés GDF, que debe materializarse en la primera mitad de 2008.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias