Público
Público

Solbes pide al PP que concrete y cuantifique las propuestas económicas para debatirlas

EFE

El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, pidió hoy al PP que concrete y cuantifique "exactamente" sus propuestas económicas y la reforma fiscal que incluye su programa electoral con el fin de poder debatirlas.

En el mismo sentido se pronunció hoy el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, quien además precisó que el Gobierno pretende suprimir "de forma efectiva" el Impuesto de Patrimonio en 2009 aunque en colaboración con las Comunidades Autónomas, ya que este tributo les está cedido en su totalidad.

Durante una entrevista concedida a la Cadena Ser, Solbes recordó que, según sus "cuentas de la vieja" las rebajas fiscales que propone el PP costarían unos 31.000 millones de euros, una cifra "monstruosa" que equivale, aproximadamente, al cincuenta por ciento del gasto no comprometido de los Ministerios.

"¿De dónde van a salir los 31.000 millones de euros?", se preguntó el vicepresidente segundo, quien ironizó sobre que la solución del PP "tal vez sea" el "decreto brutal", en alusión a unas declaraciones de Miguel Arias Cañete.

Solbes recordó que el último "decreto brutal" del Gobierno del PP derivó en una huelga general y en la dimisión del entonces ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, quien firmó en 2002 el Real Decreto Ley de la reforma laboral de ese año, conocida como "decretazo".

Frente a las propuestas del PP, Solbes se mostró partidario de "seguir trabajando" para aumentar el empleo y conseguir mejoras en la productividad y el empleo, lo que aumentará la capacidad de crecimiento de la economía española.

Por su parte, tras su intervención en unas jornadas de fiscalidad, Ocaña también criticó las rebajas fiscales del PP, y se confesó "incapaz" de elaborar unos Presupuestos Generales del Estado con 31.000 millones de euros menos, e indicó que estas propuestas tienen "debilidad por el lado de la credibilidad", por lo que pidió al PP qué hará para compensar esa pérdida de ingresos.

No obstante, matizó que el Gobierno cree que los impuestos deben ajustarse a la situación económica, por lo que no descartó reducciones en determinados impuestos, pero adaptadas a la evolución económica "y con prudencia".

Respecto a la rebaja de cinco puntos del Impuesto de Sociedades que hoy prometió el líder del PP, Mariano Rajoy, Ocaña indicó que este tipo de promesas deben hacerse "cuando la situación económica lo aconseje" porque si no es "prometer por prometer".

Ocaña dijo que este tributo debe adaptarse a lo que se hace en otros países para defender la competitividad de las empresas en los mercados internacionales.

En cualquier caso, recordó en que el Gobierno del PSOE, "por primera vez en la historia de la España moderna" redujo este impuesto cinco puntos, concretamente 2,5 puntos en enero de 2007 y otros 2,5 puntos en enero de 2008.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias