Público
Público

Silvio Rodríguez culpa a quienes no desean que "EEUU y Cuba se junten" la no tramitación de su visado

EFE

El cantautor cubano Silvio Rodríguez culpó a "los que no quieren que Estados Unidos y Cuba se junten" de que el primer país no le tramitara un visado con el que poder viajar y participar en un homenaje al músico norteamericano Pete Seeger por su 90 cumpleaños.

En una carta de Rodríguez a Seeger fechada el 3 de mayo y publicada en el sitio web cubadebate.cu, Rodríguez culpa a "los que no quieren que los Estados Unidos y Cuba se junten, se canten, se hablen, se entiendan" de que el permiso de viaje no llegara.

"Son los que no nos perdonan que aún siendo pequeños hayamos decidido vivir de pie. La realidad grita que cada vez deben ser menos estos brutos, pero de alguna forma esa minoría todavía impera y manda", dice Rodríguez.

"Algunos de ellos vieron un peligro en que nos encontráramos y que un simple acto de fraternidad simbolizara a dos pueblos vecinos que pueden coincidir en canciones y afectos", agrega el cantautor.

El periódico oficial Granma publicó el lunes un mensaje de Rodríguez enviado desde París en el que el músico denunciaba la tardanza en la tramitación de un visado que había solicitado a Estados Unidos y la imposibilidad, por tanto, de responder a la invitación que le habían hecho los organizadores del acto de homenaje a Seeger.

Rodríguez señalaba que el 1 de mayo revisó el sitio web de la embajada de Estados Unidos en Francia con noticias sobre las visas solicitadas, según cita Granma.

"La mía figura en estado de trámite, como ha figurado desde que la solicité. Como hoy era el día en que debía volar a Nueva York y la visa no ha aparecido, mañana (por hoy, martes) parto hacia La Habana", relata Rodríguez.

El artista consideró la actitud del Departamento de Estado estadounidense "muy contradictoria" con el deseo expresado por el presidente Barack Obama de un acercamiento con Cuba.

"Como trabajador de la cultura cubana me sigo sintiendo tan bloqueado y discriminado como por otros gobiernos", recalcó Rodríguez, quien deseó que "ojalá esto cambie de verdad algún día".

Granma recordó que el músico folk estadounidense Pete Seeger (Nueva York, 3 de mayo de 1919) dio "un espaldarazo mundial" a la popularidad de la canción "Guantanamera", del compositor cubano Joseíto Fernández.

Subraya que Seeger ha sido "un crítico incansable" contra el bloqueo de los Estados Unidos a la isla, que ha visitado en cinco ocasiones.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias