Público
Público

Rutger Hauer asegura que el éxito "se va construyendo, entra y sale"

EFE

El actor Rutger Hauer, el violento y sesudo jefe de los "replicantes", robots casi humanos de Blade Runner, ha señalado durante una entrevista con Efe que "el éxito se va construyendo, entra y sale, es como una serpiente que me ha seguido".

El actor holandés, de 63 años, ha viajado a Sitges para presentar mañana la segunda proyección de "Blade Runner: The Final Cut" con la que se lanza en el festival y en España la versión final de la película en formato digital.

Hauer que interpretó en Blade Runner hace 25 años el papel de Roy Batty, pareja de Pris (Daryl Hannah) ve "desde la perspectiva" que le han ofrecido los años desde que la película de Ridley Scott se rodó cómo "el éxito de la película viene ahora".

En opinión del actor holandés, ahora "parece que la película se está reinventando".

El personaje que recreó Hauer es el protagonista de la mítica persecución de Deckard (Harrison Ford) en el tejado de la casa y el que salva a Blade Runner de caer al vacío cuando está colgando de una viga, muriendo después él mismo.

Hauer ha considerado que con los avances técnicos "hay una tendencia a pensar que las cosas están planeadas, pero no es así".

Cuando Ridley Scott le contactó para "Blade Runner", le mandó el guión del filme y tras leerlo "pensé que estaba bien escrito pero me pregunté cómo podría quedar si tuviera un mal diseño, porque un mal diseño mata cualquier guión".

Scott "me vio en una película holandesa llamada 'Soldier Orange' y yo tenía una oferta que no llevé a cabo; fui afortunado con la elección porque las cosas que no haces son invisibles para la mayoría de la gente".

El mérito de la película "ha sido de Ridley Scott, como el de otros talentosos, pero todos nosotros aportamos algo; yo aporté ciertas cosas que le gustaron".

Considerada ahora como una joya de la ciencia ficción, la película está situada en Los Angeles en 2019 y con la perspectiva de haber sido rodada hace veinticinco años Hauer siempre ha creído que "el mundo es mucho más complejo, interesante y bonito que los filmes".

El actor presenta también en Sitges dos proyectos cinematográficos debutantes en los que se ha situado detrás de la cámara y cree que "el formato digital nos ha salvado".

Internet y los formatos digitales, en opinión del actor holandés que fue la primera elección de Paul Verhoeven para "RoboCop", filme en el que no llegó a participar, "nos ofrecen mucho espacio para hacer películas, sin depender de herramientas más caras".

Con Hauer se cierra el círculo aquí de la celebración del veinticinco aniversario de la película de Ridley Scott que ha sido también el "leit motiv" del festival y el de su cartel.

La obra maestra revisada de Ridley Scott ha llegado a Sitges un cuarto de siglo después del estreno de su original, con final restituido y la corrección digital de algunos defectos formales de luz o de escenas, entre ellas la del personaje de Johanna Cassidy al que se le ha superpuesto el rostro de la actriz al de la doble.

La primera proyección especial de Blade Runner en Sitges contó con la asistencia de Syd Mead, el mago de los efectos especiales del filme y a Douglas Trumbull y Michael Lauzirika, responsables de la construcción digital del filme.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias