Público
Público

La presidenta argentina con buen semblante y con humor tras conocerse su cáncer

EFE

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, lució hoy un buen semblante y no perdió el humor en su primera aparición pública tras el anuncio de que la semana próxima será operada para extirpársele un tumor canceroso en la tiroides.

Al participar en la Casa Rosada de la firma de un acuerdo para refinanciar deudas públicas con 17 gobernadores provinciales, la jefa del Estado agradeció el apoyo que ha recibido de sus homólogos de la región y las muestras de afecto de "todos los argentinos", y hasta bromeó con el vicepresidente, Amado Boudou.

Fuentes oficiales de la presidencia de Argentina dieron a conocer este martes que durante una revisión médica de rutina, los médicos detectaron un tumor en la glándula tiroides a Fernández por lo que deberá ser operada el próximo 4 de enero.

"Quiero decir que el primero que me llamó fue Hugo Chávez", destacó Fernández antes de señalar, sonriente, que peleará la "presidencia honoraria" del "congreso" de mandatarios "recuperados" del cáncer con el que el gobernante venezolano bromeó recientemente.

También agradeció especialmente la solidaridad recibida de parte de Cecilia Morel, esposa del presidente de Chile, Sebastián Piñera, y de sus homólogos Dilma Rousseff (Brasil), Juan Manuel Santos (Colombia) y Fernando Lugo (Paraguay).

Fernández también gastó una broma al vicepresidente, Amado Boudou, que ejercerá la Presidencia durante su convalecencia, al asegurarle que tendrá que tomarse vacaciones "en otro momento".

"¡Guarda (cuidado) con lo que haces!", le dijo a Boudou mirándole a los ojos y antes de subrayar la importancia de que un presidente y un vicepresidente piensen "de la misma manera", en tácita alusión a su anterior compañero en el Gobierno, Julio Cobos, con quien estuvo enfrentada en la mayor parte de su primera gestión (2007-2011).

Cristina Fernández, de 58 años, largamente aplaudida durante el acto pidió a los dirigentes que "sigan trabajando por el país".

"Espero verlos muy pronto. Seguiré trabajando con todo mi compromiso", sostuvo al cerrar al acto en la sede del gobierno.

El alcalde de Buenos Aires, el conservador Mauricio Macri, se manifestó hoy "conmocionado" por la noticia, pero destacó que la salud de la presidenta tiene un "pronóstico positivo".

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, el peronista Daniel Scioli, destacó el "temple" y el "coraje" de la jefa del Estado para enfrentar esta situación y pidió a través de Twitter que "los argentinos" colaboren "más que nunca" durante su convalecencia.

La enfermedad que padece Fernández fue dada a conocer por su portavoz, Alfredo Scoccimarro, quien remarcó que el tumor detectado en la mandataria está circunscrito a su tiroides, sin "metástasis", es decir que no se ha extendido a otros órganos.

La operación para extirparlo tiene una duración aproximada de "dos o tres horas" y es relativamente sencilla, dijo el presidente de la Sociedad Latinoamericana de Tiroides, Marcos Abalovich.

El "carcinoma papilar" detectado en la glándula tiroides de Fernández es una enfermedad "poco habitual" en las mujeres pero "tampoco es rara", aseguraron otros expertos que además insistieron en que la jefa del Estado podrá recuperarse plenamente y llevar una vida normal.

La mandataria, de 58 años, será operada el miércoles próximo en el privado hospital Austral de la ciudad de Pilar, a 60 kilómetros al norte de Buenos Aires, por el médico Pedro Saco, uno de los mejores expertos argentinos en este tipo de cáncer.

El director del Instituto de Oncología Pedro Roffo de Buenos Aires, Ricardo Kirchuk, elogió al cirujano que operará a Fernández, a quien definió como "una gran persona" y "un profesional de primera línea".

Tras someterse a la operación, Fernández permanecerá hospitalizada "probablemente 72 horas" y luego se tomará una "licencia por enfermedad" hasta el 24 de enero, subrayó su portavoz.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias