Público
Público

Preocupación por el déficit de personal cualificado para el sector nuclear

EFE

La Agencia de la Energía Nuclear (AEN) hizo pública hoy una declaración, dirigida a los países de la OCDE para advertirles de los "problemas" por el déficit de personal cualificado para atender a las necesidades presentes y futuras de la industria nuclear.

El comité de dirección de la AEN, destacó en su declaración dirigida a los ministros de los países miembros de este organismo dependiente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que esos problemas tienen que ver con "los plazos largos" específicos del sector nuclear.

Las dificultades identificadas tienen que ver en primer lugar con la forma de conseguir personal cualificado durante todo el periodo de explotación de una central atómica, en particular cuando las instalaciones llegan al final de su vida útil y no está previsto construir nuevas unidades en un futuro próximo.

También se refieren a cómo atraer profesionales para actividades como el desmantelamiento de centrales o la gestión de residuos radiactivos, que la misma AEN admite que se pueden considerar "poco atractivas para los jóvenes".

Por último, el comité de dirección plantea dudas sobre si se podrá reactivar el sector nuclear en los países que así lo decidan si "la mano de obra está envejecida y los programas se reducen".

Los autores de la declaración constataron que la apertura a la competencia del mercado de la electricidad, con la estrategia de reducción de costos, se traduce en una disminución de los presupuestos públicos para la investigación nuclear.

También advirtieron de que de la disponibilidad de personal cualificado depende la seguridad de funcionamiento de las centrales nucleares existentes y, en términos generales, su funcionamiento.

Por eso lanzaron tres recomendaciones a los gobiernos, la primera que realicen de forma regular evaluaciones de sus necesidades en recursos humanos cualificados.

La segunda es establecer una colaboración a nivel nacional e internacional entre gobiernos, universidades e industria para mejorar las formaciones, apoyar los centros de enseñanza superior y otorgar becas.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias