Público
Público

El PP propone una reforma de la Constitución desde el consenso que frene cesiones a nacionalistas

EFE

El PP abogó hoy por reformar desde el consenso la Constitución para frenar las "cesiones" del Gobierno al "nacionalismo radical" y para ello propuso acuerdos entre los dos grandes partidos para aprobar los estatutos, asegurar la independencia del CGPJ y liberar de trabajo al Constitucional.

El secretario general del PP, Angel Acebes, y el portavoz del partido en el Congreso, Eduardo Zaplana, fueron los encargados de inaugurar la Conferencia que los populares celebran hoy y mañana en Ifema y en la que Mariano Rajoy dará a conocer su propuesta de llevar a cabo un reforma "limitada" de la Carta Magna.

No obstante, Acebes ha adelantado tres aspectos principales de esa propuesta: el fortalecimiento del consenso como columna vertebral del sistema constitucional, la necesidad de reforzar la seguridad jurídica y dar más protagonismo a los ayuntamientos.

Con el fin de "vacunar" el sistema constitucional "de quienes pretenden poner en jaque la convivencia" y "la propia idea de España como nación", ha propuesto introducir mecanismos de reforma que hagan necesario el consenso, al menos entre los dos grandes partidos, a la hora de tomar decisiones sobre el modelo territorial.

En el caso de los estatutos de autonomía, el partido plantea elevar a dos tercios la mayoría necesaria para aprobarlos.

Acebes ha apostado para reforzar la seguridad jurídica por recuperar el recurso previo de inconstitucionalidad para proyectos de reforma estatutaria.

"No es razonable -ha explicado- que a la hora de votar a favor o no de una propuesta de reforma estatutaria no se conozca un dato tan elemental como si se ajusta o no a la Constitución".

Otro de las propuestas consiste en reforzar la seguridad jurídica en aras "a devolver el crédito y la fortaleza" a instituciones como el Tribunal Constitucional.

En concreto, se trataría de trasladar las competencia para resolver los recursos de amparo del Tribunal Constitucional al Supremo, modificando los artículos 53.2 y 161.1 B.

"Queremos -ha destacado- un Tribunal Constitucional ligero de carga y libre de presiones, capaz de velar por el cumplimiento y primacía de la Constitución".

Otro objetivo del PP es poner fin a la "politización de la justicia". "No queremos jueces dóciles que antes de dictar una sentencia se vean en la necesidad de comprobar en qué dirección sopla el viento del poder político", ha añadido.

Por eso, ha dicho, el PP quiere reforzar el modelo de juez profesional previsto en la Constitución, "su carácter nacional y el sistema de acceso por oposición pública y libre".

Acebes ha ratificado el objetivo adelantado ya por Mariano Rajoy de asegurar la plena independencia del Consejo General del Poder Judicial.

A este asunto también se ha referido Zaplana, quien ha afirmado que colocar a personas "radicales" que se han caracterizado por "atacar la Constitución" o a "familiares de personas muy representativas del PSOE" no es una "buena renovación" para el CGPJ.

La tercera reforma alude a las corporaciones locales, y aquí el PP propuso un Estatuto del Gobierno local para las corporaciones locales, "uno común para todas".

En su intervención, Zaplana ha dicho que Zapatero pretende "perpetuar" la "deriva radical" que ha emprendido esta legislatura y ha añadido que al presidente del Gobierno "le da igual una España rota con tal de que no gobierne el Partido Popular".

Ha anunciado que la última interpelación que hará el grupo parlamentario popular al Gobierno en esta legislatura tendrá como eje fundamental "reforzar los valores y los símbolos que unen a los españoles", "poner en valor el Estado de las Autonomías" y destacar el compromiso del PP con el modelo constitucional.

Ha criticado a Zapatero por alinearse "con los más radicales" y ha señalado que "no hay programa electoral de formación nacionalista que no lleve el derecho de autodeterminación".

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias