Público
Público

El PP emplaza al Gobierno a reconducir la situación del TC para que se pronuncie sobre el Estatut

EFE

El secretario ejecutivo de Comunicación del PP, Gabriel Elorriaga, ha emplazado hoy al Gobierno a que cese en su intento de interferir en el normal funcionamiento del Tribunal Constitucional para que se reconduzca la situación y pueda pronunciarse sobre el Estatuto de Cataluña.

En rueda de prensa en la sede del PP, Elorriaga ha explicado que la recusación que ha presentado su partido contra Pascual Sala, Manuel Aragón, y Pablo Pérez Tremps se basa en que estos tres magistrados, a instancias de la presidenta del TC, María Emilia Casas, emitieron un juicio sobre la reforma de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional recurrida por el PP.

El dirigente del PP ha insistido en que si el Gobierno ha recusado a dos magistrados por exponer su opinión, y todos los demás han emitido un juicio, "o todos están prevenidos y son recusables, o ninguno lo está".

Tras insistir en que es el Gobierno es que "tiene en su mano" desbloquear la situación creada en el TC, el secretario de Comunicación del PP ha eludido concretar qué haría esta formación política si el Gobierno retirara las recusaciones presentadas.

Elorriaga ha acusado al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero de ser quien ha "bloqueado" el funcionamiento del TC y de llevar a esta institución "por un interés partidista" a una "situación límite" para evitar que se pronuncie sobre la inconstitucionalidad del Estatut antes de las elecciones generales del mes de marzo.

El dirigente del PP se ha referido así a la decisión del Gobierno, adoptada por el Consejo de Ministros el pasado viernes, de recusar a los magistrados del TC Roberto García Calvo y Jorge Rodríguez Zapata, al considerarlos "contaminados" por haber remitido el pasado mes de junio un escrito al pleno del Alto Tribunal en el que cuestionaban la reforma de la LOTC.

Ha argumentado que la recusación que hoy ha formalizado el PP contra tres magistrados es "por la misma causa y en los mismos términos" que la presentada por el Ejecutivo a través de la Abogacía del Estado.

La recusación de estos tres magistrados -ha explicado- se basa en que "existen informaciones públicas y suficientemente contrastadas" de que habían emitido un juicio sobre la norma, como demuestra que "nadie lo ha desmentido ni dicho lo contrario", aunque ha reiterado que todos se pronunciaron a instancias de Casas, y "no porque unos lo hagan oralmente y otros por escrito" el caso es distinto.

Elorriaga ha añadido que el PP adoptó esta decisión de forma "colegiada" porque considera que asume así la responsabilidad que le corresponde como parte en un proceso judicial "tan importante" como la impugnación de la reforma de la LOTC y "defendiendo los intereses de todos los españoles".

Preguntado por si la argumentación que defiende el PP en estas tres recusaciones es aplicable al magistrado Pablo Pérez-Tremps -que fue apartado de la deliberación sobre el Estatut por un recurso del PP- Elorriaga ha respondido que el caso es "completamente distinto".

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias