Público
Público

Policía fugado de las FARC no confirma la tesis de Uribe sobre el hijo de Clara Rojas

EFE

El policía colombiano John Frank Pinchao, que estuvo secuestrado más de ocho años por las FARC, declaró hoy que no puede confirmar ni negar la hipótesis del presidente Álvaro Uribe, de que un niño que está en poder del Estado sea el que tuvo en cautiverio en 2004 la ex candidata a la Vicepresidencia Clara Rojas.

Pinchao, que se fugó en abril pasado de los captores de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), dijo en una rueda de prensa que conoció en 2004 a Emmanuel, el bebé que tuvo Clara Rojas con un guerrillero y del que luego fue despojada.

Ese niño, que las FARC habían prometido liberar junto con su madre y con la ex congresista Consuelo González de Perdomo, al parecer es un menor que está en Bogotá bajo los cuidados del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), según una hipótesis presentada por Uribe el pasado lunes.

"No puedo ni afirmar ni negar eso. Hay mecanismos para verificarlo, como son las pruebas de ADN", señaló el policía Pinchao.

La hipótesis del presidente colombiano, Álvaro Uribe, fue revelada en la ciudad de Villavicencio (centro), mientras se esperaba el pasado 31 de diciembre que las FARC liberaran ante una comisión internacional a Rojas, secuestrada en 2002; al niño y a González de Perdomo, cautiva desde 2001.

La liberación en algún lugar del sureste de Colombia fue aplazada por las FARC ese mismo día argumentando "intensos operativos" militares que comprometían la seguridad de los rehenes, en una carta enviada al presidente venezolano, Hugo Chávez, quien ideó la operación humanitaria.

Pero Uribe respondió con la denuncia de que la guerrilla no entregaba a los cautivos porque no tenían al niño en su poder.

Según Uribe, un niño de características similares a las que tendría Emmanuel fue entregado en 2005 al ICBF con el nombre de Juan David Gómez Tapiero, por lo que pidió someterlo a pruebas de ADN para establecer si es el de Clara Rojas.

Pinchao explicó hoy que vio por primera vez a Clara Rojas "alrededor de 2003" en un campamento que denominaban "Caño Caribe" y agregó que él y otros policías secuestrados se percataron en 2004 del embarazo por una rendija en las tablas del lugar donde estaban retenidos.

Según Pinchao, "el bebé tuvo problemas al nacer y se lesionó uno de los brazos", lo que coincide con la lesión que tenía el niño entregado al ICBF en San José del Guaviare, capital del departamento del Guaviare (sureste), situado en una vasta zona selvática en la que se presume que iban a ser liberados los secuestrados.

Indicó que Emmanuel estuvo los primeros días con la madre pero luego lo sacaron porque el llanto incomodaba y era difícil tener una estufa para calentar los biberones, lo que llevó los guerrilleros a criarlo ellos mismos.

Pinchao dijo que después de una caminata de un mes, "a finales de 2004" fueron separados del grupo en el que estaba Clara Rojas, que a veces gritaba que le dejaran ver al bebé, "pero no le ponían atención".

El fiscal general colombiano, Mario Iguarán, informó el miércoles de que José Crisanto Gómez, el hombre que dijo ser tío abuelo del menor al entregarlo y después quiso recuperarlo alegando ser el padre, dijo que ese niño "es de las FARC".

El fiscal confirmó que Gómez está bajo protección oficial ante supuestas amenazas de las FARC.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias