Público
Público

Pérez Roque asegura que "el mundo ha rechazado" el plan de Bush de aislar a Cuba

EFE

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Felipe Pérez Roque, consideró hoy que la comunidad internacional ha rechazado el llamamiento de EEUU a promover un cambio político en la isla con un abrumador voto contra el embargo en la Asamblea General de la ONU.

Pérez Roque, en declaraciones a Efe, calificó de "victoria rotunda, de carácter histórico" el casi unánime respaldo logrado hoy por la resolución cubana que pide poner fin al embargo impuesto por EEUU a la isla desde 1962.

"Hoy aquí se ha dado la respuesta, el mundo ha rechazado de manera tajante y convincente el llamado de Bush a aislar y bloquear a Cuba y ha defendido el derecho de los cubanos a la libre determinación", aseguró el canciller cubano.

El jefe de la diplomacia cubana hacía así referencia al discurso pronunciado el pasado 24 de octubre por el presidente George W. Bush en la Casa Blanca, junto a familiares de presos políticos cubanos, en el que llamó a la creación de un fondo internacional para asistir a Cuba en una transición a la democracia.

El mandatario estadounidense también declaró en ese discurso que mantendría el embargo "hasta que cambie la dictadura", y llamó a evitar "el cambio de un dictador por otro" el día que fallezca el líder cubano Fidel Castro.

Pérez Roque consideró un "récord" los 184 votos a favor que logró la resolución cubana, uno más que el año pasado.

Al igual que en 2006, solamente EEUU, Israel, Palau y las Islas Marshall votaron en contra de entre los 192 países presentes en la ONU, mientras que Micronesia repitió la abstención.

El canciller aseguró que EEUU "miente" cuando resta importancia al efecto del embargo al señalar que desde 2002 sus empresas han vendido por más de 1.400 millones de euros a Cuba, como hizo hoy el representante de Washington en su intervención ante la Asamblea General.

"La venta de alimentos a Cuba son el resultado de las presiones del lobby agrícola y de la disposición cubana a comprar alimentos en EEUU, y han sido hechas a pesar de las enormes presiones que el Gobierno de Bush ha hecho", afirmó.

Pérez Roque reconoció que el intercambio colonial con su vecino del norte ha crecido, pero apuntó que ha sido a pesar de "las trabas" que impone Washington.

El pago de los productos tiene que ser al contado, cada transacción contar un licencia y no se pueden emplear buques cubanos en el transporte de la mercancía, recordó.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias