Público
Público

¿Cuánto te pasan tus padres?

170.000 jóvenes, un 57% de los que viven fuera de casa, necesitan ayuda extra de la familia

DAVID MIRÓ

Encontrar a un joven de 25 años completamente emancipado de sus padres, es decir, que no necesita ningún tipo de ayuda extra para vivir fuera de casa, se ha convertido en Catalunya en una auténtica misión imposible.

Casi como ver un pingüino paseando por la Rambla. Esta realidad es conocida por todos, políticos, economistas y, sobre todo, los sufridos padres que se ven obligados a alargar más de lo deseable el manto de protección para sus vástagos.

Pero aún así los datos dados a conocer ayer por la UGT ponen los pelos de punta: un 57% del total de jóvenes de entre 25 y 29 años emancipados , unos 170.000, necesitan ayuda de sus padres para costearse los gastos que supone vivir fuera de caso.

La secretaria de Política Institucional de UGT de Catalunya, Eva Granados, y el portavoz de Avalot, Chakir el Homrani, encuñaron ayer un nuevo concepto para definir esta situación: jóvenes semiemancipados.

La ayuda de los padres, bautizado como salario diferido, no tiene porque ser sólo en forma de dinero, sino hay múltiples fórmulas para que los hijos puedan llegar con dignidad a final de mes. Por ejemplo preparando las comidas de los días laborables, comprando ropa o cuidando de los niños. Y ahora que levante la mano quien no reciba alguna de estas ayudas.

Salario diferido

Los factores que más inciden en esta realidad son los bajos salarios, el alto precio de la vivienda y la dificultad para conciliar la vida familiar y laboral. La ayuda familiar. La UGT de Catalunya ha calculado una estimación del porcentaje de salario diferido sobre los ingresos de los hogares en dos supuestos, el de una pareja de entre 30 y 40 años con un hijo y el de un joven de entre 25 y 29 años. En el primer caso el apoyo familiar sería equivalente a 675 euros, y en el segundo a 180.

Chakir el Homrani ha destacado que sólo el 51,5% de los jóvenes de entre 18 y 34 años están emancipados en Catalunya, una cifra similar a la de paises como Italia o Portugal, pero muy por debajo del 75% de los paises nórdicos.

En este sentido, la UGT recuerda que el 90% de los asalariados de menos de 20 años y el 50% de los que tienen entre 20 y 29 años cobran menos de mil euros brutos al mes. 'Una sociedad en la que una persona no puede vivir de su sueldo no funciona y es un modelo social insostenible', ha dicho El Homrani. Un mundo de mileuristas semiemancipados.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias