Público
Público

Los obispos piden respeto y reiteran su derecho a denunciar las leyes injustas

EFE

Los obispos pidieron hoy libertad y respeto para sus opiniones, reiteraron su derecho a denunciar y criticar las leyes que consideren injustas y animaron a votar en conciencia a los católicos, en función del aprecio que cada dirigente o partido otorga a la dimensión moral de la vida.

El obispo auxiliar de Madrid y portavoz de la Conferencia Episcopal (CEE), Juan Antonio Martínez Camino, presentó hoy en rueda de prensa una nota de la Comisión Permanente de la CEE ante las próximas elecciones generales, y negó que en la misma los obispos sugieran el voto para ningún partido concreto.

Si bien es verdad que los católicos pueden apoyar partidos diferentes y militar en ellos, dice la nota, también es cierto que no todos los programas "son igualmente compatibles con la fe y las exigencias de la vida cristiana, ni son tampoco igualmente cercanos y proporcionados a los objetivos y valores que los cristianos deben promover en la vida pública".

Para los obispos, los católicos y los ciudadanos que quieran actuar responsablemente, antes de apoyar con su voto una u otra propuesta, han de valorar las distintas ofertas políticas, "teniendo en cuenta el aprecio que cada partido, cada programa y cada dirigente otorga a la dimensión moral de la vida".

La nota de la Comisión Permanente, está basada fundamentalmente en la Instrucción Pastoral aprobada por la Asamblea Plenaria de la CEE, el 23 de noviembre de 2006, "Orientaciones morales ante la situación actual de España".

Martínez Camino, que también ocupa el cargo de secretario general, reconoció, a preguntas de los informadores, que el borrador de la nota elaborado por la Secretaría General con "muchas consultas" sufrió varias modificaciones y correcciones durante el debate de la Permanente.

Ha suscitado, concretó, un "diálogo amplio -en torno a 4 ó 5 horas- y sereno, sobre lo qué se incluye y se excluye en la misma, para conseguir el objetivo de ofrecer unos criterios indispensables" a la hora de ejercer el voto.

El texto final, precisó, ha obtenido "una práctica unanimidad moral, no matemática", porque, explicó, de 23 miembros que configuran la Comisión Permanente, votaron 19 que son los que estaban en el aula, con el resultado de 17 síes, un voto negativo y uno en blanco".

Los obispos, dijo, "no discuten entre bandos y buscan la unidad moral, y a veces la matemática". Y, agregó, en un tono desenfadado que "la Conferencia Episcopal es una organización muy curiosa".

Citando al papa, la CEE dice que es preciso "afrontar con determinación y claridad de propósitos, el peligro de opciones políticas y legislativas que contradicen valores fundamentales y principios antropológicos y éticos arraigados en la naturaleza del ser humano, en particular con respecto a la defensa de la vida humana en todas sus etapas".

También, la promoción de la familia fundada en el matrimonio, "evitando introducir en el ordenamiento público otras formas de unión que contribuirían a desestabilizarla, oscureciendo su carácter peculiar y su insustituible función social".

Mientras en la nota los obispos sólo afirman que "la legislación debe proteger el matrimonio, empezando por reconocerlo en su ser propio y específico", Martínez Camino afirmó que el Código Civil "no reconoce actualmente el matrimonio, y se han eliminado del mismo las palabras "esposo-esposa, marido-mujer".

Reiteró que la Iglesia "no quiere ni lo ha puesto en cuestión ni de lejos, el respeto a la autoridad pública porque es un elemento clave del bien común de la paz", pero, agregó, las leyes aunque hayan sido aprobadas legalmente "aunque deban ser aceptadas y respetadas... pueden ser discutidas, modificadas y derogadas".

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias