Público
Público

Normalidad y gran afluencia de votantes en las elecciones primarias de Florida

EFE

Las elecciones primarias del estado de Florida (EE.UU.) se realizan hoy con normalidad, sin problemas técnicos y con una gran afluencia de votantes que pronostican aumentará aun más antes del cierre de los centros de votación.

Brenda Snipes, supervisor de elecciones del condado de Broward, al norte de Miami, declaró que el mayor movimiento en un día de elecciones se produce al inicio del proceso y cuando se acerca el momento de cerrar los centros.

La mayoría de los 67 condados de Florida cierran a las 19.00 hora local (00.00 GMT), pero en algunos condados en el extremo oeste del Panhandle, en el noroeste del estado, finalizan la jornada electoral una hora después.

Los republicanos John McCain y Mitt Romney, quienes están empatados en las preferencias de los electores con el 30 por ciento según una encuesta la firma Zogby, se disputan las primarias del estado.

Aunque resulta difícil de predecir si el resultado de hoy será definitivo para impulsar a McCain o Romney a la victoria, lo que sí parece decisivo es el resultado que obtenga Rudy Giuliani, ya que incluso el tercer puesto lo colocaría en una situación muy difícil después de haber centrado toda su campaña en ganar en este estado.

El ganador obtendrá 57 delegados para la Convención Nacional Republicana que seleccionará al candidato que se disputará la Casa Blanca en los comicios del próximo 4 de noviembre.

En cuanto a los demócratas, la senadora por Nueva York, Hillary Clinton, es la gran favorita muy por delante de su máximo rival, el senador por Illinois, Barack Obama.

Pero los demócratas no contarán con los 210 delegados y 31 suplentes del estado porque la dirección de este partido decidió anular la presencia de los delegados en la Convención Nacional por adelantar la fecha de las elecciones.

Pero aunque ninguno de los aspirantes demócratas ha hecho campaña en Florida, los militantes de este partido han acudido en número récord a votar en un proceso espontáneo que ha sorprendido a los dirigentes del partido.

De los 10,2 millones de electores inscritos en Florida, 4,1 millones están registrados como votantes del Partido Demócrata y se quedarán sin representación en la convención que designará al candidato presidencial demócrata.

El resultado de Clinton y Obama es significativo, no obstante, de cara a la decisiva jornada electoral del próximo martes en la que se votará en 22 estados.

Los comicios de Florida se han caracterizado por una alta participación de los electores que en varios condados se proyecta entre el 40 y el 50 por ciento.

En las elecciones primarias de 2004 la participación fue del 20 por ciento, según Kurt Browning, secretario de Estado de Florida.

Lestes Sola, supervisor de elecciones de Miami-Dade, afirmó: "nunca se ha visto un porcentaje tan elevado para una primaria" y dijo que podría rondar más del 30 por ciento.

Arthur Anderson, supervisor de elecciones del condado de Palm Beach, en el sur de Florida, pronosticó que la participación estaría entre el 40 y 50 por ciento.

Uno de los factores que ha alentado a los votantes a sufragar es una enmienda para aprobar la reducción de los impuestos a la propiedad, tributos que son elevados para los propietarios de viviendas.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias