Público
Público

Noel avanza sobre Cuba tras dejar al menos 59 muertos en la isla de La Hispaniola

15.000 cubanos han sido evacuados en previsión de fuertes e intensas lluvias que continuarán en las próximas 24 a 48 horas sobre el este y el centro de la isla

PÚBLICO.ES

La tormenta tropical Noel ha dejado al menos 59 muertos y decenas de desaparecidos a su paso por República Dominicana y Haití. En Cuba ha barrido las regiones central y oriental de la isla.

En República Dominicana, el balance es de 41 muertos y 38 desapaecidos, y persisten temores de que pueda aumentar toda vez que aún hay 39 comunidades incomunicadas al sur del país.

Estos 41 muertos se suman a los 18 registrados en Haití, que comparte con República Dominicana la isla La Hispaniola.

El titular de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) dominicana, Luis Luna Paulino, dijo a la emisora de radio Z101, que 'la situación de peligro persiste y las muertes pueden aumentar'.

'El rescate de damnificados se hace difícil porque las lluvias continúan por una vaguada que se creó después del paso de Noel', en particular en 39 comunidades que permanecen incomunicadas en el sur del país, donde se ubica parte de las provincias más pobres.

El funcionario dijo que 'lo peor en este tipo de situación es el desbordamiento de los ríos' porque no ha dejado de llover desde el sábado. Además, un 35% de la población del sur del país permanece sin energía eléctrica.

15.000 evacuados en Cuba 

La tormenta se localiza ahora sobre la isla de Cuba con vientos moderados de 65 km/h y una extensa zona de lluvias a la mitad este de la isla, donde provocó la evacuación de 15.000 personas y daños en cientos de viviendas.

El pronóstico del Instituto de Meteorología de Cuba 'reitera que lo más importante de esta situación meteorológica son las fuertes e intensas lluvias que continuarán en las próximas 24 a 48 horas' sobre el este y el centro de la isla.

Sólo en norte de Camagüey se reportan más de 120 casas destruidas total o parcialmente, mientras que en el resto de las provincias se cuantifican los daños, aunque hay zonas que permanecen incomunicadas pues carreteras y caminos están cortados por las aguas. Hay numerosas hectáreas de cultivos inundadas.

Noel es el primer ciclón que afecta directamente a Cuba desde 2005, año en el que Wilma provocó grandes inundaciones y daños en La Habana.

Caos en República Dominicana 

Mientras, en República Dominicana los desplazados suman 25.540, de los cuales sólo 5.884 fueron a refugios oficiales.

Las comunidades aisladas no pueden ser asistidas por los cuerpos de socorro por el derrumbe de 10 puentes, según la CNE, que reúne a los organismos de seguridad, salud y rescate del gobierno dominicano.E l desastre dejó 6.385 viviendas afectadas, 12 de ellas destruidas en su totalidad, según el reporte.

En la zona siniestrada muchas personas quedaron atrapadas en los techos de sus casas o en árboles y familias completas fueron llevadas por la corriente.

A orillas del río Ozama en Santo Domingo, las primeras casas precarias cerca de la rivera han sido tapadas por completo, mientras que las últimas están inundadas a nivel de que se estropean todos los muebles, observó en un recorrido por la zona siniestrada un periodista de la AFP.

Unas 1.400 personas, incluyendo 700 niños, recibieron albergue en un templo católico, según Rafael Mercedes, agente de la Defensa Civil.

El presidente Leonel Fernández se ha reunido varias veces con el consejo de gobierno y anunció 3 millones de dólares para ayuda alimenticia a los damnificados.

Sin normalidad en Santo Domingo 

En Santo Domingo se mantienen reducidas las actividades educativas, en el comercio y los aeropuertos, además de que muchas zonas aún permanecen sin servicio de energía eléctrica ni agua potable.

La Oficina Nacional de Meteorología pronosticó aguaceros para este miércoles y mantuvo el alerta roja para 28 de las 32 provincia.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias