Público
Público

Una mujer vive durante cuatro meses con un corazón artificial

EFE

Cirujanos del Hospital de Bellvitge de L'Hospitalet han retirado con éxito el aparato de asistencia ventricular de larga duración que implantaron el pasado mes de junio a una mujer de 42 años con insuficiencia cardiaca.

Los responsables del equipo médico encargado del caso han considerado hoy en rueda de prensa un "éxito" el caso, y han subrayado que éste es el primer aparato de estas características que se consigue retirar en España.

La paciente, Cinta Barberà, ha asegurado: "Durante los primeros días me sentía como un bicho raro al verme llena de cables y con unas baterías permanentemente conectadas a mi cuerpo, pero hice el propósito de salir adelante y de no sentirme mal por lo que estaba viviendo".

"Estaba preparada para morir, había pasado mucho hasta llegar hasta aquí, pero para lo que no estaba preparada era para que me retirasen el mecanismo. Cuando me lo dijeron, no pude dejar de llorar", ha explicado la paciente.

"Me había aferrado a él, era mi última esperanza para sobrevivir y temía separarme de él", ha dicho.

El pasado 15 de ocrubre, al entrar en el quirófano para someterse a la operación en la que le iban a retirar el corazón artificial, la paciente agradeció a los facultativos el esfuerzo que habían hecho en su caso.

"El esfuerzo, saliera bien o mal, ya estaba hecho. Habían trabajado mucho para poder salvarme la vida y se lo tenía que agradecer, aunque después no hubiese dado resultado", ha apuntado.

Cinta Barberà, que llegó al Hospital de Bellvitge derivada del Hospital de la Cinta de Tortosa, asegura: "Llegué sin ninguna esperanza.

La paciente sufría una insuficiencia cardiaca provocada por el tratamiento al que fue sometida para hacer frente a un cáncer de mama.

El jefe del servicio de Cirugía Cardiaca del Hospital de Bellvitge, Eduard Castells, ha explicado que "este tipo de tratamiento puede provocar insuficiencias cardiacas, lo que no significa que no se deban administrar, sino sencillamente que pueden tener estos efectos secundarios".

Los antecedentes oncológicos de Barberà hacían imposible un trasplante de corazón, "de manera que la esperanza de vida era nula y la única vía que teníamos era administrar tratamientos paliativos a la espera de un desenlace fatal", ha dicho Castells.

"La colocación de este tipo de mecanismos es una alternativa real para las personas que no pueden someterse a trasplantes", ha señalado el doctor, que ha reconocido que en países europeos es una práctica muy habitual.

"En algunos países llegan a implantarse hasta dos al día", ha manifestado Castells, aunque ha puntualizado que, "como el de nuestra paciente, un caso exactamente igual y con una máquina de la misma marca, tan solo se han implantado cuatro en el mundo, y el de Cinta Barberà es el primero que se ha extraído con éxito".

Los médicos que la atienden aseguran que Barberà podrá realizar a partir de ahora una vida "prácticamente normal".

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias