Público
Público

La Misión de la UE admite mejoras en las elecciones paquistaníes aunque denuncia irregularidades

EFE

El jefe de la misión de observadores de la Unión Europea (UE) en Pakistán, el alemán Michael Gahler, aseguró hoy que se han producido "mejoras notables" en los comicios del lunes respecto a los de 2002, aunque señaló que aún persisten "problemas significativos" en el proceso electoral.

En rueda de prensa en Islamabad, Gahler dijo que estas elecciones han hecho aumentar "la confianza pública" en el proceso, aunque criticó la falta de facilidades para que las mujeres pudieran votar.

Gahler apuntó que las mayores irregularidades tuvieron lugar antes de las elecciones, ya que "las autoridades locales han favorecido en varios niveles al partido gubernamental".

"Ha habido restricciones para presentar candidaturas políticas y presión a los medios de comunicación", señaló.

Gahler sostuvo que "el proceso de recuento de votos fue positivo en la mayoría de los colegios electorales", aunque matizó que los observadores no tuvieron mucho acceso al recuento de votos en las circunscripciones, hecho que constituye una "falta de transparencia".

También censuró que muchas personas no pudieran acudir a las urnas por no estar registradas en el censo.

Una fuente de la misión consultada por EFE calculó que "entre quince y veinte millones de personas no se encuentran en el registro", y añadió que "se han dado casos de repetición de nombres y números de documentos de identidad".

Gahler presentó hoy el informe preliminar de evaluación de los comicios, elaborado a partir de las observaciones de casi 130 miembros que han supervisado el 65 por ciento de las circunscripciones.

"Las elecciones suponen una clara señal para la democratización de Pakistán", concluyó el jefe de la misión europea.

Sin embargo, el Partido Popular de Pakistán (PPP) de la asesinada ex primer ministra Benazir Bhutto sigue pensando que el proceso electoral ha sido manipulado.

El portavoz de la formación, Farhatullah Babar, aseguró a EFE que el presidente Pervez Musharraf ha llevado a cabo un "fraude selectivo", para evitar que el PPP obtuviera una mayoría absoluta que permitiera tener un Parlamento "manejable".

"Esto nos obliga a negociar un Gobierno de coalición", señaló.

Por su lado, la Organización de los Países Islámicos (OIC), que ha tenido en Pakistán un pequeño grupo de observadores, señaló que el país "está en el camino de la democracia".

A través de un portavoz, Abib Qabazi, la OIC dijo estar "impresionada" por la "transparencia" de los comicios.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias