Público
Público

Los Ministros abogan por la sostenibilidad en pesca y una mayor eficacia en la gestión del agua

EFE

La VII Conferencia de Ministros de Agricultura y Pesca del Mediterráneo abogó hoy por introducir un mayor equilibrio entre la competitividad y la sostenibilidad de los sectores agroalimentarios y pesqueros, así como por mejorar la eficacia en la gestión del agua.

Entre las conclusiones y recomendaciones acordadas en esta reunión se encuentra el análisis comparativo de las legislaciones sobre la gestión del sector pesquero, la pesca y la acuicultura por parte del Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (CIHEAM), ante el "riesgo" que representan la sobreexplotación, la contaminación, la invasión de especies foráneas y la degradación del medio para la sostenibilidad de las pesquerías.

En esta Cumbre, celebrada en Zaragoza, han participado los ministros de Agricultura de Albania, Argelia, Egipto, Francia, Marruecos, Túnez, Turquía y España, así como altos cargos de los ministerios de Agricultura y Pesca de Portugal, Italia, Grecia, Líbano y Malta, y el comisario de Pesca de la Unión Europea, Joe Borg.

También han asistido representantes de diversos Organismos Internacionales, como la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Consejo de Europa y el Consejo Oleícola Internacional, entre otros.

Los representantes de los países participantes han coincidido en la conveniencia de realizar un esfuerzo conjunto para la conservación de los recursos marinos e intercambiar experiencias sobre normativas que permitan garantizar una pesca sostenible.

Durante la presentación de las recomendaciones, la ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, subrayó la necesidad de armonizar las normativas pesqueras para extender ciertas restricciones a todo el arco mediterráneo, y no sólo a la Unión Europea.

Espinosa, quien compareció junto con el director general del CIHEAM, Bertrand Hervieu, y el consejero aragonés de Agricultura, Gonzalo Arguilé, explicó que el objetivo de esta iniciativa es "preservar los recursos pesqueros" y favorecer que todos los países vayan en la "misma dirección".

Por ello, también se ha pedido un mayor conocimiento de la evolución de los "stocks" pesqueros, mediante una homogeneización de las estadísticas, así como la incorporación de criterios como el principio de precaución en la gestión pesquera, y la participación activa de los científicos en las organizaciones regionales.

En materia agraria, la Cumbre de Ministros ha decidido la creación de un grupo especializado en el seno del CIHEAM para estudiar la subida de precios de los cereales -un fenómeno que "afecta a todos los países", recordó Espinosa- y proponer soluciones.

Los participantes también han puesto de manifiesto la necesidad de apostar por una gestión sostenible de los recursos hídricos y la producción agraria, puesto que "el agua es cada vez más un bien escaso", subrayó Espinosa.

Para ello, añadió la ministra, los países tratarán de ejercer un mayor control sobre la demanda con el objetivo de reducirla, un punto en el que será fundamental la modernización de infraestructuras, y mejorar la oferta con técnicas como la depuración y la desalinización.

Para lograr una mayor coherencia entre la política de recursos hídricos y la política agraria, también se fomentará el intercambio de capacidades relacionadas con la información, la investigación y el desarrollo de la gestión del agua y de la tecnología de regadíos, lo que permitirá compartir experiencias sobre modernización de las zonas regables y la mejora de la gestión del uso agrario del agua.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias