Público
Público

El mercado del mes de febrero retoma el crecimiento de las matriculaciones

EFE

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos del pasado mes de febrero se elevaron a 121.404 unidades, un 0,7% más que en el mismo mes de 2007 (120.522), con lo que se retoma la tendencia de evoluciones moderadas que fue la constante del año pasado, tras la fuerte caída de enero de un 12,7%.

Según informaron hoy las asociaciones de fabricantes (Anfac) y de vendedores (Ganvam) de automóviles, en esta evolución favorable han jugado un papel esencial las compras de las empresas de alquiler, muy intensas ante la próxima campaña turística de Semana Santa, ya que han crecido un 81,5%.

A este factor se añade la existencia de un día laborable más, que puede aportar de media entre 4.000 y 5.000 matriculaciones adicionales.

No obstante, el sector observa con preocupación la fuerte caída del canal de particulares, que en este mes ha descendido un 9,8%, pero es el que marca la verdadera estructura del mercado, ya que en el mismo se concentran tres de cada cuatro matriculaciones y es el que deja los márgenes comerciales más grandes.

En el primer bimestre de este año se acumulan 223.020 matriculaciones que suponen un retroceso del 5,9%, en relación al periodo enero-febrero de 2007, que contabilizó 236.945 unidades.

Desglosados por segmentos, las matriculaciones de turismos en febrero se elevaron a 113.186 unidades, cifra un 2,8% superior a los 110.108 del mismo mes de 2007.

Los turismo suman en el bimestre 207.687 matriculaciones que, comparadas con las 215.664 de enero-febrero del año pasado, implican un descenso del 3,7%.

Los todoterreno mantienen todavía la inercia del adelanto de compras del mes de diciembre, pues las 8.218 unidades matriculadas en el mes de febrero se contraponen a las 10.414 de hace un año, es decir un 21,1% menos.

La caída de este segmento se eleva hasta el 27,7% en términos de acumulado anual, pues 15.323 unidades del bimestre son un 27,9% inferiores a las 21.281 de los mismos dos meses del año pasado.

El director general de Anfac, Luis Valero, declaró a EFE que el resultado aislado de febrero "puede parecer bueno, pero inquieta lo que queda por delante, sobre todo un mes de marzo, con pocos días laborables y en el que las ventas a los alquiladores han quedado ya cubiertas de cara a la Semana Santa".

Valero señala que es "muy preocupante" la tendencia que ofrece el canal de particulares, que cae muy por encima del mercado y que en el bimestre acumula una reducción de compras del 13% en relación al mismo periodo del año pasado.

Por ello, Anfac va a proceder a una revisión al alza de la caída de mercado para este año al cierre del primer trimestre, que puede situarse en torno al 4,5% (2% en la actualidad), de acuerdo con la previsión personal que hace unas semanas formuló el presiente de esta asociación, Juan Antonio Fernández de Sevilla.

El directivo de Anfac lamentó también que la eliminación del Plan Prever "ha llegado en el momento más inoportuno, en un contexto de caída de mercado; es un incentivo por pequeño que sea", aunque también significó que ya se puede empezar a diluir el efecto de adelanto de compras que ha tenido la modificación fiscal del Impuesto de Matriculación.

A mediados del mes de febrero el mercado automovilístico español estaba un 12% por debajo del registro de matriculaciones en la misma fecha del año pasado.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias