Público
Público

Marga Sanz pretende que IU recupere la "autoridad que tuvo en otras épocas"

EFE

La candidata a encabezar las listas de IU en las elecciones generales y secretaria general del PCPV-PCE, Marga Sanz, pretende que la formación "vuelva a recuperar esa autoridad moral, política y cultural que tuvo en otras épocas" y que otorgue "la palabra" a las bases del partido.

En una entrevista con Efe, Sanz reconoce que es "posible" que IU vuelva a tener 21 diputados en el Congreso como consiguió en 1996, aunque para ello es necesario, a su juicio, un cambio interno en la formación y "saber ilusionar" a los militantes y al electorado.

La secretaria general de los comunistas valencianos confiesa que afronta este proceso interno "con ilusión" y con la idea de que su candidatura representa "el relanzamiento" de Izquierda Unida.

Sanz se enfrenta al actual coordinador general de la formación, Gaspar Llamazares, en las elecciones primarias, que no son vinculantes y que deberán ser ratificadas posteriormente por el Consejo Político de IU.

Todavía no existe fecha para el recuento final de votos, que se concretará mañana en una reunión de la Comisión Electoral de IU, después de que las dos candidaturas decidiesen solicitar una ampliación de este periodo.

"Independientemente del resultado, estamos comprometidos a seguir trabajando por la recuperación del prestigio y del apoyo social a IU", prosigue Sanz, quien no entiende esta consulta como una "confrontación".

La candidata recalca, en su entrevista con Efe, que la formación "tiene que recuperar el perfil propio", que se ha perdido "en esta legislatura fundamentalmente", y reencontrar su "espacio político".

Según Sanz, "la gente tiene que ver" que IU es "útil" y que se erige como una "izquierda alternativa, anticapitalista" y fuera del sistema.

"Nuestro electorado está entre aquellas personas que no se conforman con lo que este sistema les da. El programa tiene que ser una clara respuesta a estas expectativas", añade Sanz, quien discrepa del trabajo realizado durante estos cuatros años por el grupo parlamentario de IU-ICV.

En este sentido cree que su grupo parlamentario no ha establecido "una ligazón con la movilización social" y se ha producido un "divorcio" entre los representantes parlamentarios y las bases del partido.

Si resulta vencedora en este proceso interno, Sanz apostará por un programa en el que participen todos los militantes y que será discutido por "la gente", a la vez que incluirá los "elementos fundamentales" de los "servicios públicos".

Además quiere que se integre en el programa "una apuesta republicana clara". "No nos vamos a cansar de decir que queremos reformar la Constitución y queremos el referéndum sobre Monarquía o República".

Recuerda con cariño el apoyo que ha recibido en este proceso de personalidades como el ex coordinador general de IU Julio Anguita y del sindicalista Marcelino Camacho (CCOO).

No se muestra contrariada por el apoyo de otros compañeros a Llamazares, como es el caso de la alcaldesa de Córdoba, Rosa Aguilar, e incluso, entre risas, comenta: "Seguramente no estaría aquí si Rosa hubiera decidido dar el paso".

Insiste en que su propuesta se basa "en la confianza en la gente y en dar la palabra" a las bases, y, según Sanz, los militantes le están transmitiendo durante este proceso "que hace falta que cambie el proyecto" de IU.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias