Público
Público

Los líderes del G-7 debaten cómo estabilizar las bolsas mundiales

EFE

Los jefes de las finanzas del Grupo de los Siete (G-7 países más industrializados) comenzaron hoy con un almuerzo informal su cumbre de Tokio, donde buscan contener el impacto global de una posible recesión en EEUU y atemperar las turbulencias de los mercados financieros.

La cumbre comienza oficialmente a las 14.45 hora local (05.45 GMT) después de la foto de familia de los ministros de Finanzas y gobernadores de los bancos centrales del Grupo de los Siete, formado por Japón, EEUU, Alemania, Reino Unido, Canadá, Italia y Francia.

El anfitrión, el ministro japonés Fukushiro Nukaga, dijo que su objetivo es "comprender el alcance" de la situación creada por la crisis de las "subprime" en EEUU y "lanzar un mensaje poderoso para estabilizar los mercados globales y la economía mundial".

"La clave será ver cómo cada país dirige sus políticas económicas y fortalece la cooperación con el resto", apuntó Nukaga.

Los ministros de Finanzas debaten hoy los problemas creados en las bolsas por la crisis hipotecaria en EEUU, la posibilidad de una recesión en ese país y la manera de estrechar su colaboración, pero no se prevé que adopten medidas concretas.

Varios de los participantes destacaron antes del encuentro la necesidad de una mayor cooperación entre las naciones más industrializadas, pero no se esperan ninguna medida coordinada sobre política fiscal o monetaria.

En el eco de la crisis crediticia, la Reserva Federal de EEUU rebajó recientemente los tipos de interés en un 1,25 por ciento, hasta el 3 por ciento, pero en Europa siguen en el 4 por ciento, si bien el Banco Central Europeo (BCE) ha dejado entrever que los recortará próximamente.

El responsable japonés de Finanzas ha sugerido que de la reunión de hoy no saldrá una acción concertada para atajar la crisis crediticia, pues cada país tiene distintas circunstancias pero que sí habrá un mensaje claro para tranquilizar a las bolsas.

Nukaga señaló hoy que la crisis hipotecaria de las "subprime", que ha causado turbulencias bursátiles en todo el mundo desde hace meses, "se originó en Estados Unidos, así que queremos que ese país le haga frente y hable de su previsión del futuro".

Según fuentes oficiales japonesas, se espera que el G-7 confirme que los fundamentos de la economía global siguen siendo firmes pero admita que ha crecido la incertidumbre, y haga algún comentario sobre los mercados de divisas.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó recientemente en tres décimas su previsión de crecimiento económico mundial al 4,1 por ciento, el más débil desde 2003.

En la reunión se va a presentar un informe del Foro de Estabilidad Financiera, un organismo consultor con sede en Suiza, que, según la agencia local Kyodo, podría incluir propuestas para hacer frente a los efectos de la crisis crediticia.

Además de las turbulencias financieras mundiales, el G-7 dedicará parte de sus debates al cambio climático, el aspecto en que más va a incidir Japón durante este año de presidencia del grupo de los países más industrializados del mundo.

Los ministros de Finanzas estudiarán la posibilidad de crear un fondo millonario para ayudar a los países pobres en la contribución del cambio climático, según fuentes oficiales japonesas.

A la reunión de Tokio asisten, entre otros, el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, y el director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias