Público
Público

La Junta considera "imprudente" el trasvase de riego en un momento en el que decrecen las reservas

EFE

El director general del Agua de Castilla-La Mancha, Fernando Ortega, consideró hoy "imprudente" que se puedan trasvasar 11 hectómetros cúbicos para regadío a la cuenca del Segura, dada la situación de los embalses de la cabecera del Tajo, cuyas reservas están decreciendo, a la vez que "injusto", pues ahora mismo no hay problemas para la supervivencia de los cultivos.

Ortega, tras la reunión en Madrid de la Comisión de Explotación del Trasvase, que decidió hoy pedir al Consejo de Ministros que autorice un trasvase de 48,8 hectómetros cúbicos -37,8 para abastecimiento y once para regadío- para los próximos tres meses, explicó a Efe que entiende el trasvase para abastecimiento humano, aunque advierte que el Gobierno de Castilla-La Mancha exigirá el "máximo control" para que ese agua no se use en otras actividades.

Sin embargo, manifestó su "rotunda oposición" al trasvase para riego, pues en estos momentos no hay problemas para la supervivencia de las plantas y, además, en la zona receptora del trasvase se han registrado este otoño importantes lluvias y hay recursos en los embalses de la cuenca del Segura.

Criticó la "insolidaridad" e "irresponsabilidad" de los regantes y el Gobierno murciano en un momento en que las previsiones apuntan a que en el mes de enero los embalses de la cabecera del Tajo pueden quedarse ya en 300 ó 304 hectómetros, cerca del límite de 240 hectómetros cúbicos por debajo del cual no se pueden aprobar derivaciones.

Ortega indicó que, de cara a la reunión que mañana mantiene el Consejo de Ministros, el Gobierno de Castilla-La Mancha volverá a reclamar prudencia y espera que, con los informes aportados por el Ejecutivo regional, se reconsidere esa decisión de trasvasar once hectómetros cúbicos para regadío.

El director general del Agua, que advirtió que, si finalmente se aprueba esa derivación para riego, los servicios jurídicos de la Junta estudiarán recurrirlo, recordó la grave situación por la que atraviesa la cabecera del Tajo y afirmó que es la peor que ha habido en los cuatro años de sequía que se llevan.

En este sentido, recordó que la tendencia de las reservas en la cabecera del Tajo es descendente y en la última semana han perdido nueve hectómetros cúbicos, a lo que dijo hay que sumar que todavía quedan recursos pendientes por derivar de la anterior autorización de trasvase que se concedió.

Respecto a la postura del Ministerio de Medio Ambiente, Ortega consideró que ha adoptado una posición "intermedia" y sus representantes han dicho que las "pretendidas demandas de Murcia", que pedía un trasvase para riego de socorro de un máximo de 60 hectómetros cúbicos y un mínimo de 30, "eran una locura".

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias