Público
Público

IU-ICV quiere que el Congreso respalde la sentencia y rechace la teoría de la conspiración

EFE

El grupo parlamentario de IU-ICV ha registrado en el Congreso una proposición no de ley que pretende que el Parlamento muestre su respaldo a la "sentencia del 11-M como verdad judicial" y rechace "la llamada teoría de la conspiración".

El coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, en rueda de prensa, ha explicado que esta iniciativa no busca que la Cámara Baja ratifique el fallo judicial, sino que "reconozca la importancia de esta sentencia histórica".

IU-ICV quiere que esta iniciativa se debata en el Pleno del Congreso durante este mes, aunque todavía no ha mantenido contactos con otros grupos para sondear el posible apoyo al texto.

Esta proposición pide al Congreso que manifieste "solemnemente, en el marco de la división de poderes del Estado democrático, su respeto al rigor de la instrucción judicial y la investigación policial y su respeto a la sentencia del 11-M como verdad judicial", así como la "consiguiente condena de los responsables yihadistas de tan grave atentado".

Asimismo el texto solicita que se rechace "la llamada teoría de la conspiración y los intentos de presionar y desacreditar al poder judicial y de desestabilizar la situación política y manipular el dolor de las víctimas, intentos conjurados por la instrucción y la sentencia judicial".

Según Llamazares, "merece la pena" que el Congreso respalde la decisión judicial porque, entre otras razones, la Cámara Baja ha tenido una "importante labor" en este proceso a través de la Comisión parlamentaria de investigación de los atentados.

En este sentido ha subrayado que la sentencia y las conclusiones de esta comisión son "complementarias y coincidentes".

El coordinador general de IU ha defendido que es "importante" que el Parlamento, "en defensa del Estado de Derecho, rechace la teoría de la conspiración", que surge como reelaboración, según Llamazares, de las "mentiras oficiales" del 11 al 14 de marzo de 2004.

"El Congreso de los Diputados debe pasar página de esta teoría y abrir un nuevo capítulo", ha añadido el líder de IU, quien ha apostado por una mayor atención a las víctimas y la mejora de los mecanismos de inteligencia y seguridad contra el terrorismo internacional.

En la exposición de motivos la iniciativa asegura que la sentencia "rubrica la derrota" de esta teoría, que "durante varios años ha enfangado la vida política, la instrucción y hasta las víctimas, y desmantela las insidias sobre la supuesta trama de servicios secretos franceses o marroquíes, e incluso de policías y guardias civiles españoles".

El texto también recoge la "actitud ejemplar de la ciudadanía", reitera la "importancia fundamental de la unidad frente al terrorismo" y el rechazo de cualquier atentado como instrumento de confrontación política.

Llamazares ha comentado que el PP tiene en esta iniciativa una "oportunidad" para "pasar página del gran error de la teoría de la conspiración" y ha considerado que los 'populares' deben ser "sensibles" a las opiniones vertidas por algunos de sus diputados, que solicitan que se acate la sentencia y se cierre la puerta que les "une al pasado".

El diputado de IU espera que el PP corrija su "error" y se sume a todas las iniciativas "unitarias" en relación al terrorismo internacional.

Para el coordinador general de Izquierda Unida, "merece la pena que todo esto no termine en un rifirrafe de ruedas de prensa, sino con un acuerdo mayoritario que ponga en valor lo que significa esta sentencia histórica".

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias