Público
Público

Las incertidumbres económicas siguen lastrando a la Bolsa de Tokio

EFE

La Bolsa de Tokio siguió retrocediendo hoy por las incertidumbres financieras en todo el mundo y por las repercusiones que puede tener en Japón la crisis económica de Estados Unidos, uno de sus mayores socios comerciales.

El índice Nikkei, el principal selectivo de la Bolsa de Tokio, cayó un 1,71 por ciento al perder 264,72 puntos y se situó al término de la sesión en las 15.249,79 unidades.

El Topix, el indicador que reúne a todos los valores de la primera sección, cedió 28,55 puntos, o un 1,90 por ciento, y acabó en los 1.472,70 enteros.

Los temores a que la economía de Estados Unidos siga mostrando signos de debilidad en 2008 y a que Japón se vea arrastrado incluso a la recesión por la situación crediticia al otro lado del Pacífico, siguen lastrando al parqué de Tokio.

La publicación el pasado viernes del informe trimestral "Tankan" del Banco de Japón (BOJ) en el que se reflejaba un empeoramiento de la confianza de los grandes fabricantes nipones, sigue ensombreciendo la actividad en la mayor plaza financiera de Asia.

El resto de plazas de Asia también se hundieron en el día de hoy en territorio negativo.

Ni siquiera la creciente debilidad del yen, que cotizaba hoy en torno a los 113 yenes, frente a los 109 yenes a los que se negociaba a principios de este mes, parece animar a los inversores.

Un yen débil frente al dólar estadounidense es beneficioso para los principales conglomerados empresariales niponas, que basan gran parte de sus resultados en el mercado exterior.

En la primera sección, un total de 1.547 empresas cerraron en números rojos, frente a las 130 que lograron avanzar y las 47 que no registraron variaciones en la jornada de hoy.

Entre los sectores más perjudicados por las caídas se encontraron las siderúrgicas, el transporte marino, las constructoras y las fabricantes de maquinaria.

Tampoco pudieron esquivar los números rojos los títulos de las entidades financieras, inmersas en las dificultades de la crisis crediticia.

El grupo financiero Mizuho, uno de los pesos pesados del sector, se convirtió en el líder del día en términos de valor, al liderar las pérdidas de este tipo de empresas, con una caída próxima al 5 por ciento, y situarse en los 533.000 yenes.

De los 33 sectores en los que se dividen los títulos del mercado bursátil de Tokio, tan sólo las acciones ligadas al petróleo y a las materias primas lograron avanzar, y sólo ligeramente.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias