Público
Público

Grecia y Turquía desean cooperar en economía para restañar las viejas heridas

EFE

Los primeros ministros de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y Grecia, Costas Caramanlis, coincidieron hoy en cooperar en el desarrollo económico para ayudar a restañar las viejas heridas de ambos países durante un foro económico greco-turco en Estambul.

"Creo que nuestra cooperación económica allana el camino para un mayor acercamiento entre nosotros y nos hace comprender las pérdidas que suponen la tensión y el enfrentamiento", afirmó el mandatario griego al término de su visita de tres días a Turquía, el primer viaje oficial al país euroasiático de un jefe de gobierno heleno en casi medio siglo.

"Dentro de Europa, algunos países han sufrido conflictos durante años en sus fronteras. Sin embargo, la Unión Europea (UE) ha puesto fin a todas estas guerras, enfrentamientos y conflictos. Europa es la región del mundo más estable, con mayor desarrollo y paz dentro de sus fronteras", afirmó el primer ministro turco, cuyo país está inmerso en el proceso de adhesión al Club de los Veintisiete.

"La razón (del desarrollo europeo) es que existe una visión común, un horizonte común, un objetivo común. Las diferencias entre ortodoxos, protestantes, católicos, musulmanes se han eliminado. Se han eliminado las fronteras. De hecho se han eliminado hasta las diferentes divisas y se ha dado un ejemplo al mundo", añadió.

Durante su visita, Caramanlis renovó el apoyo griego a la adhesión comunitaria de Turquía como miembro de pleno derecho, siempre y cuando cumpla los requisitos exigidos por Bruselas, en especial los relativos a la minoría griega, con cuyos representantes mantuvo hoy una reunión el jefe del gobierno helénico.

Sin embargo, los mandatarios de los dos países no consiguieron acuerdos concretos sobre las disputas en torno a la delimitación de las aguas territoriales y el espacio aéreo en el Mar Egeo, el conflicto de Chipre o el carácter del Patriarcado Greco-Ortodoxo en Estambul.

Sobre este tema, el ministro de Asuntos Exteriores turco, Ali Babacan, señaló que el carácter ecuménico del patriarcado -no reconocido así por Turquía- "es un problema que debe solucionar el Cristianismo Ortodoxo", en referencia a las disputas entre griegos y rusos respecto al tema.

Aunque al inicio de la visita tanto los medios griegos como los turcos auguraron una ausencia de resultados, la prensa helénica de hoy le otorgaba ya un carácter "positivo", al menos en cuanto al acercamiento bilateral.

De hecho, Erdogan y su "amigo Costas" (Caramanlis) mantienen una estrecha relación de amistad y ésta "es una visita de importancia histórica", proclamó esta mañana Erdogan.

Si bien la solución de los conflictos políticos no ha avanzado de forma palpable en los últimos años, sí lo han hecho las relaciones comerciales, cuyo volumen de negocio ha pasado de 200 a 3.000 millones de dólares entre 1999 y 2007.

Hoy Caramanlis destacó la inversión griega en el sector bancario de Turquía, así como la intención del banco estatal turco Ziraat de abrir sucursales en Grecia.

También ofreció su apoyo a la candidatura de la ciudad turca de Esmirna, en la orilla del mar Egeo, como sede de la Expo 2015, pues la consideró también positiva para los intereses empresariales griegos.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias