Público
Público

El Gobierno turco aprueba medidas contra la presencia de PKK al norte de Irak

EFE

El Gobierno turco aprobó hoy una serie de medidas contra la región autónoma kurda al norte de Irak para debilitar y eliminar al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).

Después de una sesión del gabinete de siete horas, el portavoz Cemil Cicek señaló que se han aprobado medidas de dimensiones económica, política, diplomática y militar dirigidas directamente contra el PKK y quienes lo apoyen, aunque subrayó que no deberían afectar a personas inocentes.

Destacó la importancia de la cumbre de países vecinos de Irak que tendrá lugar en Estambul el 2 y el 3 de noviembre, así como el viaje del primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, a EEUU el día 5, respecto al cual dijo: "queremos resultados concretos" de esta visita.

Según los medios turcos, el Gobierno iba a aprobar sanciones económicas que podrían incluir, en una primera fase, el corte de la electricidad para el norte de Irak y el bloqueo de transportes de material de construcción y comestibles en el paso fronterizo de Habur.

Turquía suministra actualmente el 10 por ciento de la demanda de electricidad del norte de Irak por ese paso fronterizo, el único y más importante entre ambos países, lo que podría perjudicar mucho a la región kurda iraquí.

Además, cerca del 30 por ciento de los suministros logísticos para las tropas estadounidenses en Irak pasa por allí, por lo que el cierre de ese paso representaría un grave perjuicio para las relaciones entre Turquía y Estados Unidos.

Las medidas aprobadas se abordarán también cuando la secretaria de Estado estadounidense, Condoleezza Rice, llegue a Ankara el 2 de noviembre.

El diario turco "Zaman" subrayó hoy que no están previstas restricciones que afecten los suministros de material sanitario ni medicamentos, ya que ello equivaldría a una violación de los convenios internacionales.

Según este periódico, no está previsto a corto plazo cerrar por completo ese punto fronterizo, pero, "si continuasen los comentarios poco amistosos de las autoridades kurdas del norte de Irak hacia Turquía", se podría contemplar seriamente como alternativa abrir el paso de Nusaybin, que conectaría Turquía directamente con la región árabe de Irak, pasando por Siria.

Los partidos de la oposición han pedido también al Gobierno que suspenda los suministros de bienes para Irak desde la zona de libre comercio de Mersin, casi tan importante para ese país como Habur.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias