Público
Público

El Gobierno prevé que el crecimiento del precio la vivienda se estabilice en el 5 por ciento

EFE

El Gobierno prevé un "aterrizaje suave y gradual" del precio de la vivienda, cuyo crecimiento se estabilizará en torno al cinco por ciento, después de anunciar hoy que la vivienda libre vale un 5,3 por ciento más que hace un año.

Esta tasa de crecimiento no se registraba desde el primer semestre del año 1998, cuando el metro cuadrado subía el 4,9 por ciento hasta valer 761,8 euros.

La revalorización de la vivienda siguió creciendo hasta 2003, año en el que los precios llegaron a subir un 18,5 por ciento, para comenzar después una pausada ralentización que dura hasta este año en el que se espera que los precios se estabilicen en torno al cinco por ciento.

El director general de Arquitectura y Política de Vivienda, Rafael Pacheco, anunció hoy que el precio de la vivienda libre en España se situó en 2.061,2 euros por metro cuadrado en el tercer trimestre del año, lo que supone un incremento del 5,3 por ciento respecto al año anterior.

Explicó que "estamos ante un proceso de aterrizaje suave de los precios de la vivienda" aunque "no hay caídas drásticas que pongan en peligro el sector".

Detalló que durante el citado periodo se ha detectado un crecimiento positivo, que comenzó en 2004, con un "incremento de vivienda protegida y una ralentización del inicio de la libre así como de las transacciones de suelo e inmuebles".

El crecimiento del precio de la vivienda libre es menor, el 0,3 por ciento, si se compara con el trimestre anterior (2.054,5 euros por metro cuadrado).

Pacheco explicó que "con los datos en la mesa no podemos hablar de caídas bruscas ni de crisis, sino de ajuste gradual del sector, ya que no podía mantenerse un crecimiento de vivienda libre en torno al 19 por ciento ni 700.000 viviendas construidas al año".

Los mayores incrementos interanuales de la vivienda libre se produjeron en Murcia (10,7 por ciento), Asturias (8,8 por ciento), Extremadura (7,9 por ciento), Cantabria (7,5 por ciento), Baleares (6,8 por ciento) y Andalucía y Galicia (6,7 por ciento).

Por el contrario, los menores aumentos en el tercer trimestre se registraron en La Rioja (-1,9 por ciento), Madrid (3,1 por ciento) y Comunidad Valenciana (4,3 por ciento).

La ciudad más cara es San Cugat del Vallés (4.172,9 euros por metro cuadrado), seguida por Madrid (3.842,7), San Sebastián (3.831,2), Pozuelo de Alarcón (3.710) y Getxo (3.688,4).

En el otro extremo, se sitúa la localidad albaceteña de Hellín (957 euros por metro cuadrado), la valenciana Onteniente (971,3), la también albaceteña Villarobledo (1.032,2), la coruñesa Carballo (1.037,3) y la pacense Don Benito (1.040,6).

El número de viviendas libres iniciadas en el segundo trimestre de 2007 fue de 139.732, un 4,8 por ciento menos respecto al primer trimestre de este año y un 15,4 por ciento menos teniendo en cuenta el segundo trimestre de 2006.

En cuanto a la vivienda libre terminada, en el segundo trimestre la cifra asciende a 162.197, un 5,4 por ciento más que en el segundo trimestre de 2006 y un 20 por ciento más respecto al primer trimestre de 2007.

Respecto a la vivienda nueva (hasta dos años de antigüedad) las tasas de variación interanual y trimestral se incrementaron el 5,8 y el 0,4 por ciento, respectivamente, mientras que las tasas de la vivienda de segunda mano (más de dos años de antigüedad) aumentaron el 5,1 y del 0,3 por ciento, respectivamente.

Por su parte, el precio del metro cuadrado de la vivienda protegida (VPO) en el tercer trimestre del año sufrió un incremento interanual y trimestral del 5,3 y del 1,7 por ciento, respectivamente, hasta alcanzar los 1.053,6 euros.

Según Pacheco, los datos confirman que sólo en lo que va de año se ha iniciado la construcción del mismo volumen de vivienda protegida que toda la comenzada entre 2000, 2001 y 2002.

El número de transacciones inmobiliarias (compraventa de vivienda) en el primer trimestre de 2007 fue de 221.284 viviendas, de los que 97.625 correspondieron a vivienda nueva (44,1 por ciento) y 123.659 a segunda mano (el 55,9 por ciento restante).

En el segundo trimestre de 2007, el precio del suelo creció el 8,6 por ciento respecto al mismo periodo de 2006, situándose en 280,6 euros por metro cuadrado.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias