Público
Público

El Gobierno libanés aprueba enmendar la Constitución para elegir presidente

EFE

El Gobierno libanés aprobó hoy un proyecto de ley para enmendar la Constitución y poder elegir al jefe del Ejército, Michel Sleiman, como presidente, en un movimiento que puede aumentar la división entre la mayoría y la oposición.

El anuncio fue realizado por el ministro de Información, Ghazi Aridi, quien señaló que la decisión del Ejecutivo obedece a la compleja situación política en el Líbano y se ha tomado para poder sacar al país del estancamiento que sufre el proceso de elección presidencial.

"El proyecto prevé enmendar el artículo 49 de la Constitución por una sola vez y de modo excepcional para elegir un presidente de la República", afirmó.

El Parlamento deberá ahora aprobar el proyecto de ley que enmienda el artículo 49, el cual impide a cualquier alto funcionario de la república ser presidente hasta después de dos años tras haber abandonado su cargo anterior, como es el caso de Sleiman.

El proyecto contempla también que la cámara se reúna de modo extraordinario del 1 al 17 de enero para sacar adelante la enmienda constitucional y los Presupuestos Generales para 2008.

Adelantándose a la decisión, el presidente del Parlamento y miembro de la oposición, Nabih Berri, aseguró en una entrevista publicada hoy que no aceptará el proyecto de un gobierno que considera "ilegal y anticonstitucional" desde la dimisión en noviembre del 2006 de seis ministros de la oposición, cinco de ellos chiíes.

En una entrevista al periódico Ad Diyar, Berri apuntó que estarán dispuestos a llegar a un acuerdo, si la mayoría parlamentaria acepta un documento presentado por su bloque como base para las negociaciones.

Dicho documento prevé un acuerdo global que incluye la designación de un primer ministro consensuado, el reparto de las carteras del futuro gabinete y el nombramiento de altos cargos, en especial en las filas de las instituciones de seguridad.

En caso contrario, aseguró que seguirá convocando sesiones sucesivas en el Parlamento para elegir a un presidente, cuyo puesto sigue vacante desde el 24 de noviembre pasado por las diferencias entre la oposición y la mayoría.

Para Berri, la enmienda de la Constitución no es indispensable para elegir a Sleiman porque el artículo 74 es claro a este respecto al disponer que, en caso de vacío presidencial, el Parlamento debe reunirse inmediatamente para elegir al jefe del Estado.

Una postura que no comparte el gobierno respaldado por la mayoría parlamentaria:

De hecho, el ministro de Telecomunicaciones, Maruan Hamade, lo dejó bastante claro hoy al afirmar que si Berri no acepta el proyecto de ley estará demostrando que obstruye la elección presidencial.

Una declaración similar hizo el líder druso, Walid Yumblat, que señaló que las demandas de la oposición son una violación del acuerdo de Taif (1989), que puso fin a tres lustros de guerra civil, además de prever que la crisis va a perdurar.

Por su parte, el diputado del Hizbulá, Hasan Husein Hasan, anunció que la oposición no participará en la sesión del próximo 29 de diciembre, nueva fecha fijada para la elección de un presidente, pospuesta en diez ocasiones anteriores.

"La oposición no participará en la sesión parlamentaria prevista para el próximo sábado si no se inscribe en el marco de un acuerdo global, acompañado de garantías claras", recordó.

Para Hasan, el problema no reside en la elección del general Sleiman, que es un candidato consensuado, sino en la actitud de la mayoría, "que modifica sus posiciones según las directivas norteamericanas".

De la misma opinión es el dirigente cristiano de la oposición, Michel Aoun, quien dudó de que se vaya a elegir a un presidente en la próxima sesión.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias