Público
Público

Girjet insiste en que los pilotos desconocían la trama de la ONG y dice que avisaron del cambio de matrícula

EFE

La compañía aérea barcelonesa Girjet, encargada del vuelo contratado por una ONG francesa para sacar supuestamente a 103 menores sin permiso del Chad, ha insistido hoy que sus dos pilotos desconocían las intenciones de esta asociación y ha remarcado que avisaron del cambio de la matrícula del avión.

En declaraciones a EFE, el director comercial de Girjet, Antoni Cajal, ha desmentido así las acusaciones vertidas por el ministro de Interior del Chad, Ahmat Mahamat Bachir, que ha reprochado a los dos pilotos españoles, que siguen encarcelados, que conocían las intenciones ilegales de la ONG francesa "Arca de Zoé".

Mahamat también ha cargado contra los dos pilotos, Agustín Rey y Sergio Muñoz, al considerar que cambiaron la matrícula del Boeing, y en cambio ha exculpado al sobrecargo -Daniel González-, que también permanece encarcelado, a diferencia de las cuatro azafatas, ya liberadas.

Según Cajal, los pilotos desconocían las intenciones de la ONG francesa, ya que su cometido se limita en exclusiva a encargarse de pilotar el avión. "Si alguien podía tener una responsabilidad, que tampoco es el caso, sería el departamento que ha contratado el vuelo, nunca los pilotos, que son los transportistas", ha indicado.

Sobre la denuncia de la "falsificación de documentos" por cambiar la matrícula, Cajal ha indicado que efectivamente se produjo un cambio de aparato y, consecuentemente, de matrícula, si bien ha recordado que se notificó a Aviación Civil del Chad.

Lo que ocurrió, según Cajal, fue que el Boeing 757 contratado -de los dos que tiene la compañía Girjet- tuvo una avería técnica a última hora, por lo que se tuvo que cambiar por la otra aeronave.

Fue entonces cuando Girjet comunicó a Aviación Civil del Chad el cambio del aparato y de la matriculación, con una matrícula que está "registrada y aprobada" por Aviación Civil Española y que dispone de licencia de operación.

Según Cajal, lo que puede haber ocurrido es que la notificación la hicieron efectiva en Yamena y no en Abéché, ciudad en la que fueron detenidos.

En cualquier caso, se ha mostrado convencido de que el juez -que tiene diez días para aprobar o rechazar la petición de libertad provisional reclamada por los abogados de los pilotos españoles- les dejará en libertad.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias