Público
Público

El G14 prevé una demanda de 454.000 viviendas nuevas al año hasta 2015

EFE

El G14, grupo que aúna a las mayores inmobiliarias cotizadas en Bolsa, calcula que durante los próximos nueve años se demandarán en España 454.000 viviendas nuevas anuales, lo que supondrá un total de 4.086.000 nuevos inmuebles hasta 2015.

De acuerdo con el informe publicado hoy por el grupo, de ese total 3,34 millones se corresponderán con viviendas habituales y 746.000 con segunda residencia.

Para el G14 la demanda de los próximos años estará condicionada por tres factores: la evolución demográfica, el desarrollo económico y el estado del parque de pisos.

Sobre la demografía, el estudio señala que en España ha ido en aumento en los últimos años, debido a la inmigración, y se espera que en el horizonte de 2015 la población haya crecido un 9,7 por ciento, lo que supone 4,3 millones de nuevos habitantes.

Por otra parte, predice que en los próximos años el esfuerzo económico para acceder a una vivienda "se situará en niveles inferiores a los actuales", porque los tipos de interés y el precio "reducirán su presión" mientras que el crecimiento de empleo y la mejora del nivel de renta se mantendrá.

Según detalla el informe, el precio de la vivienda en la actualidad "ha dejado de aumentar mientras que los tipos de interés muestran una senda estable".

En relación con la situación del mercado inmobiliario, el grupo indica que existe una "ralentización" de ventas e iniciación de nueva vivienda, "que no crisis", debido a los altos niveles de construcción y venta de los últimos años, así como a la restricción de los créditos concedidos por las entidades financieras tanto a promotores como a particulares.

En caso de que esa ralentización del mercado se mantenga, el G14 cree que sólo afectaría a las empresas "más débiles del sector, con promociones pequeñas y, generalmente, en la costa", pero no a los grupos grandes que han diversificado sus negocios, tanto en producto como geográficamente.

En cuanto el estado del parque de viviendas, el estudio concluye que hay cerca de 1,7 millones de hogares localizados en edificios que pueden ser rehabilitados, lo que hace prever que en los próximos años despunte la actividad de rehabilitación residencial.

Otro factor que impulsará la demanda es el hecho de que los hogares españoles son todavía más grandes que la media de la Unión Europea y que en cada uno de ellos vive un mayor número de personas.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias