Público
Público

Europa echa la última pala de tierra sobre el telón de acero

EFE

La UE echó hoy la última pala de tierra sobre el cadáver del telón de acero de la mano de los dos políticos lusos, José Sócrates y José Manuel Durao Barroso, que han dirigido los destinos comunitarios en los últimos seis meses.

Tras visitar cuatro fronteras y ocho países en dos días para celebrar la entrada de los antiguos países comunistas de la Europa del Este en el espacio de Schengen, el presidente de la Comisión Europea y el primer ministro luso, despidieron hoy en la demarcación entre Italia y Eslovenia a la vieja Europa del alambre de espino.

En el límite que separa Skofije de la localidad italiana de Rabuiese, en una ceremonia con decenas de invitados encabezada por el primer ministro esloveno, Janez Jansa, y el ministro italiano del interior, Giulano Amato, la UE dio un adiós solemne pero poco nostálgico a las fronteras de la guerra fría.

En el acto se escenificó la entrada de Eslovenia y otros siete antiguos países comunistas -además de Malta- en la Europa sin controles fronterizos del acuerdo de Schengen, firmado en la localidad luxemburguesa del mismo nombre en 1985, y del que formaban parte ya 15 países.

Con fuegos artificiales y una gala presentada al estilo de los festivales de música italianos, en una enorme carpa en la que se escuchó música clásica, moderna e incluso fado, la UE se quitó arrugas eliminando algunos de sus más viejos controles de fronteras.

La ceremonia culminó una gira de dos días en la que Barroso y Sócrates dieron la bienvenida a la "Europa de la libertad y de la seguridad" a Polonia, los países bálticos, Hungría, Eslovaquia y Eslovenia, en una ampliación de fronteras interiores de la UE que permite viajar sin pasaporte desde Atenas o Lisboa hasta Finlandia.

Barroso dijo que se ha cumplido un sueño impensable hace unas décadas y un gran avance para millones de ciudadanos que tendrán la sensación de una verdadera Unión de naciones al recorrer casi todo el espacio comunitario sin detenerse en ninguna aduana.

Sócrates, cuyo país ha presidido durante el último semestre de este año la UE, calificó la abolición de fronteras como uno de los acontecimientos con más "significado" que ha vivido Europa, cuyos gobernantes firmaron hace sólo diez días en Lisboa el nuevo Tratado institucional de la Unión.

No obstante Giulano Amato recordó en su discurso la importancia de la colaboración entre las autoridades de todos los países del espacio Schengen para mantener la "garantía de la seguridad" en el interior de la UE.

La abolición de los controles con las naciones del Este, de economías menos desarrolladas, ha generado gestos de preocupación y suspicacia entre alemanes y austríacos, pese a que los responsables de cuidar la nueva frontera exterior, como el primer ministro eslovaco, Robert Fico, aseguraron estar preparados.

Barroso recordó que hay un fondo comunitario especial para ayudar los recién llegados a asumir su nueva responsabilidad, cuya importancia también reconoció hoy el primer ministro esloveno.

Unas horas antes de la ceremonia de Skofije, el presidente de la Comisión Europea y Sócrates visitaron el puesto fronterizo de Hegyeshalom, donde Hungría se funde con Eslovaquia y Austria, y descubrieron un monumento a la Europa sin fronteras en otro emotivo acto con Fico y su colega húngaro, Ferenc Gyurcsany.

El viernes los dos dirigentes de la UE estuvieron en la localidad alemana de Zittau, que hace también doble frontera con Polonia y la República Checa, y en el puerto de Tallín, donde cada año seis millones de visitantes que circulaban entre los países bálticos y los escandinavos hacían interminables colas ante los aduaneros.

En Zittau, la canciller germana, Angela Merkel, el primer ministro polaco, Donald Tusk, y el checo, Mirek Topolanek, saludaron la Europa del siglo XXI que permite a sus ciudadanos desplazarse con total libertad de un país a otro.

Poco después, varios primeros ministros bálticos y escandinavos llegaban por primera vez en ferry al puerto de la capital de Estonia con los guardias de fronteras dedicados, como única misión, a ejecutar los himnos nacionales en su banda de honor.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias