Público
Público

Educación y Obras Públicas, áreas mejor valoradas en la reconstrucción

EFE

La Educación y las Obras Públicas son las áreas mejor valoradas por los chilenos en la reconstrucción tras el terremoto de 8,8 grados que devastó seis regiones del país el 27 de febrero de 2010, según una encuesta del diario El Mercurio y la empresa Opina.

El sismo, que fue seguido de un tsunami en las zonas costeras, dejó 524 muertos, 800 mil damnificados y daños por un total de 30 mil millones de dólares, cuya reconstrucción ha sido motivo de debate en la conmemoración del aniversario, con el gobierno defendiendo su actuación, la oposición criticándola y los damnificados angustiados por la lentitud en el avance de las tareas.

En una escala de uno a siete, la reconstrucción de escuelas recibe una calificación de 5,3 y la de obras viales un 5,2, notas que bajan a 4,5 cuando se trata de la reconstrucción de hospitales y a 4,4 en lo que se refiere a viviendas.

Un 30,8 por ciento de los encuestados considera que, a un año del terremoto, el desempeño del gobierno de Sebastián Piñera ha sido mejor que el de otras administraciones ante situaciones similares, pero una mayoría del 37,2% cree que ha sido menos eficiente y un 26,9% que ha sido igual.

También un 29,5% señala que de haber estado en el gobierno, el desempeño de la actual oposición habría sido mejor, mientras un 28,4% cree que habría sido peor y un 36,4% que habría sido igual.

Entre las instituciones, la mejor valorada por su actuación frente a la catástrofe son los Bomberos, con una nota de 6,4 en la escala de uno a siete; el Ejército recibe un 5,9, la Marina un 5,5 y el gobierno un 4,7, mientras en lo personal, el presidente Sebastián Piñera recibe un 4,8.

Para un 81,5% de los encuestados, por otra parte, el cataclismo demostró la capacidad del país para ponerse de pie y un 72,8% que también demostró que los chilenos son solidarios.

En el lado negativo, un 67,5% dijeron que el terremoto también confirmó que los chilenos se aprovechan si la situación se los permite, como se vio en los saqueos que afectaron a algunas ciudades y para un 57,3% quedó demostrado que el país no contaba con un organismo de Emergencias preparado para afrontar catástrofes de tal magnitud.

La encuesta incluyó 800 encuestas telefónicas a personas adultas en cinco de las seis regiones afectadas por el terremoto, con excepción de La Araucanía (sur); se realizó entre el 18 y el 23 de febrero y su margen de error es de un 3,5 por ciento. EFE

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias