Público
Público

La detección precoz de la audición mejora el desarrollo infantil

Reuters

Por Lynne Peeples

El control preventivo de losproblemas auditivos en las primeras semanas de vida beneficia alos niños, en especial cuando se interviene rápido trasdetectar cualquier alteración, revela un estudio sobre más demedio millón de niños efectuado en Holanda.

"Oír es esencial para el desarrollo del habla y el lenguajey sabemos que el tratamiento temprano de la pérdida de laaudición, como lo indicaría este estudio, mejora esascapacidades", dijo a Reuters Health el doctor Donald G. Keamy,de Massachusetts Eye and Ear Infirmary y de la Escuela deMedicina de Harvard, en Boston, que no participó del estudio.

Entre uno y cuatro de cada 1.000 bebés que nacen en EstadosUnidos tendrá una deficiencia auditiva, lo que indica que es eldefecto congénito más frecuente.

Desde que la recomendación estadounidense de realizar eltest de audición a todos los recién nacidos se generalizó en laúltima década, se detectaron cada vez más casos antes de los 3años.

Hoy, se controla al 97 por ciento de los recién nacidos deEstados Unidos, según los Centros para el Control y laPrevención de Enfermedades. Y el Centro Nacional de Evaluacióny Control Auditivo estima que el valor del test disminuyó aentre 10 y 50 dólares por bebé.

Holanda también implementó este tipo de control o screeninguniversal de manera gradual.

El equipo de la doctora Anna M. H. Korver, del CentroMédico de la Universidad de Leiden, evaluó los costos y losbeneficios de esta nueva estrategia de salud pública.

Para eso, analizó los resultados en casi 600.000 bebésnacidos en Holanda entre el 2003 y el 2005; comparó a los niñosnacidos en regiones donde el screening de la audición ya erauna norma con los bebés nacidos en áreas donde aún se realizabael test de distracción, una prueba conductual que se efectúa alos 9 meses de edad.

En el grupo de recién nacidos evaluados, a menos de uno decada 1.000 (0,78) se le diagnosticó una deficiencia auditiva.En el grupo evaluado con el test de distracción se lediagnosticó ese problema a 0,73 por cada 1.000 bebés, publicael equipo en Journal of the American Medical Association.

Los autores observaron que el screening auditivo de losrecién nacidos permitió que los bebés pudieran decir máspalabras y alcanzar un mayor desarrollo social y motor entrelos 3 y 5 años de edad. Además, lograron mejores resultados enlas evaluaciones de calidad de vida.

En los recién nacidos se pueden utilizar dos tipos decontroles de la audición: las emisiones otoacústicas, en el quese utiliza un auricular con un micrófono en miniatura en eloído del bebé para medir su respuesta a distintos sonidos, y elpotencial evocado auditivo de tallo cerebral, en el que sereproducen sonidos en los oídos del bebé mientras electrodoscolocados en su cabeza detectan las respuestas.

El segundo test mide cómo los nervios auditivos responden alos sonidos e identifica cualquier deficiencia auditiva. Ambaspruebas son seguras y cómodas.

Cuando se detecta un problema, se pueden adoptar distintassoluciones: desde audífonos hasta implantes auditivos internoso programas de desarrollo del lenguaje.

"Estos tratamientos tienen beneficios a todas las edades,pero son más efectivos si se administran tempranamente, cuandoen el cerebro del bebé 'se imprimen' estas experiencias yaprendizajes", indicó Barbara Cone, de University of Arizona enTucson, que no participó del estudio.

FUENTE: Journal of the American Medical Association, 20 deoctubre del 2010

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias