Público
Público

Continua la espera por la anunciada liberación de tres secuestrados por las FARC

EFE

La espera por la liberación de tres secuestrados por las FARC, que podría producirse en un lugar entre Venezuela, Colombia y Brasil, continua hoy con la confianza de que se cumpla el anuncio del grupo guerrillero.

Los liberados podrían ser Clara Rojas, su hijo Emmanuel y la ex congresista Consuelo González de Perdomo, en poder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) desde 2002, cuando fueron secuestradas en dos acciones diferentes.

Emmanuel, de unos tres años, nació en cautiverio y es fruto de una relación entre Clara y un guerrillero raso.

Entre los familiares de los posibles liberados, hay confianza de que las FARC cumplan el anunció pese a que el presidente venezolano Hugo Chávez, dijo en Cuba, que hay sectores del gobierno colombiano que no quieren que eso se produzca.

Sin embargo, Chávez también dijo que ya tiene una fórmula para recibir a los tres rehenes, aunque aclaró que es "una operación delicada".

Por su lado, la senadora colombiana Piedad Córdoba, dijo en Caracas, a donde viajó el sábado, que espera una "seña" del presidente Chávez sobre la anunciada liberación.

En declaraciones periodistas la ex mediadora, también manifestó que la libertad de Clara Rojas, su hijo Emmanuel y la ex congresista Consuelo González de Perdomo, podría demorarse por los operativos realizados por el Ejército colombiano.

La senadora Córdoba y el presidente Chavez, eran mediadores entre el Gobierno colombiano y las FARC para alcanzar un intercambio humanitario, pero el presidente Álvaro Uribe puso término a ese papel el 21 de noviembre último.

El miércoles pasado, los rebeldes aseguraron que esas tres personas recuperarían su libertad y sería un "desagravio" al presidente Chávez.

Para Clara González de Rojas, madre de Clara Rojas, ex candidata a vicepresidenta, la libertad de su hija y nieto seria "el mejor regalo de Navidad que Dios nos podría dar después de tanto sufrimiento".

Allegados a la familia han dicho a periodistas que incluso esperan a los liberados con natilla y buñuelos porque confían en que la liberación se produzca para la noche de Navidad.

En cuanto a Consuelo González, todo está listo para recibirla en una finca ubicada en cercanías del municipio de Pitalito, en el sureño departamento del Huila.

Allí sus hijas, Patricia Helena y María Fernando, le contarán con detalles, todo lo que ha cambiado durante su ausencia.

Además de los familiares, el presidente colombiano Álvaro Uribe dijo, el viernes que "estamos, en la víspera del día de Navidad, a la expectativa de que liberen a los secuestrados. Ojalá, ojalá eso se dé. Es lo que deseamos"

El periódico "El Tiempo", el de mayor tirada, ha señalado que que, según fuentes cercanas la cancillería venezolano, el lugar escogido para la entrega de los tres rehenes estaría en algún punto del estado de Amazonas (Venezuela), y se produciría el 23 ó 24 de diciembre de este año.

Algunos medios colombianos y otros de Venezuela, han mencionado la posibilidad de que los tres rehenes ya estén en Venezuela, presuntamente después de cruzar la frontera por una zona de poca presencia militar entre el departamento colombiano de Arauca y el estado venezolano de Apure.

También se especula sobre la posibilidad de que también estén en Venezuela Ingrid Betancourt, el ex congresista Luis Eladio Pérez y los estadounidenses Keith Stansell, Thomas Howes y Marc Gonsalves, versión calificada por el vicepresidente venezolano, Jorge Rodríguez, de "falsas".

Las FARC tienen en su poder a 45 políticos, soldados, policías, tres estadounidenses y a la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, también de nacionalidad francesa, que aspiran a intercambiar por unos 500 guerrilleros presos

Para el canje, los rebeldes exigen desmilitarizar los municipios de Pradera y Florida, en el departamento del Valle del Cauca (suroeste colombiano), pero Uribe no lo acepta por razones de soberanía y seguridad.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias