Público
Público

El Congreso convalida la reforma de la plusvalía municipal, que se tramitará como ley

La norma permite al contribuyente elegir si paga por la ganancia real obtenida con la venta de suelo o por la resultante de aplicar el nuevo sistema, en tanto que estará exento de pago cuando la operación no reporte ganancia alguna.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, interviene en el Pleno del Congreso que se celebra, este jueves, 2 de diciembre de 2021, en Madrid.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, interviene en el Pleno del Congreso que se celebra, este jueves, 2 de diciembre de 2021, en Madrid. Javier Lizón / EFE

El Congreso de los Diputados acaba de convalidar este jueves la reforma del impuesto de la plusvalía municipal y ha aprobado su tramitación como proyecto de ley a fin de que los grupos parlamentarios puedan introducir enmiendas.

Por 198 votos a favor, 135 en contra y 5 abstenciones, el real decreto ley ha sido aprobado en Consejo de Ministros. Con esta normativa, se le devuelve la constitucionalidad al tributo, en suspenso desde que el Tribunal Constitucional considerara que su cálculo no respondía a la realidad del mercado inmobiliario ni a la capacidad económica del contribuyente.

Ahora, con la tramitación de esta norma, será el contribuyente el que elija si paga por la ganancia real obtenida con la venta de suelo o por la resultante de aplicar el nuevo sistema objetivo diseñado por Hacienda, en tanto que estará exento de pago cuando la operación no reporte ganancia alguna.

María Jesús Montero, ministra de Hacienda, ha defendido que se ha aprobado la normativa "en tiempo récord", lo que ha reducido al mínimo su impacto sobre la recaudación municipal.

Los grupos parlamentarios que han apoyado dicha convalidación han justificado su decisión alegando que así se evitará un vacío normativo que repercute en las cuentas municipales, pese a que muchos de ellos se han mostrado partidarios de introducir cambios.

Tales como la reclamación de un fondo de compensación a los ayuntamientos –defendido por PP, ERC y PDeCAT, entre otros– por los ingresos perdidos tanto en los días en que el impuesto estuvo suspendido como por el propio cambio en el sistema de cálculo.

Esta posibilidad ha sido descartada por Montero en su intervención inicial, en la que ha minimizado el impacto y ha afeado que los mismos alcaldes que cargaban contra el sistema de cálculo del tributo reclamen ahora que se les compense por la corrección de ese sistema.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias