Público
Público

Chavez y Ahmadineyad serán los protagonistas de la III Cumbre de la OPEP

EFE

Las polémicas posturas de los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, e Irán, Mahmud Ahmadineyad, sobre la energía nuclear y la futura política de los productores del crudo y el gas les convertirían en protagonistas de la cumbre que la OPEP abrirá mañana en Riad.

Chavez y Ahmadineyad, cuyos discursos esperan desde ahora los 500 periodistas que cubren las actividades de la cumbre, llegarán entre hoy y mañana a la capital saudí y después del foro se reunirán de nuevo en Teherán, donde tienen previsto consolidar su alianza contra el "imperialismo".

Irán y Venezuela han ido desarrollando en los últimos dos años una política común respecto a varias cuestiones internacionales y, además de los numerosos acuerdos bilaterales firmados entre ellos, ambos países fueron los primeros en apoyar la idea para la creación de una organización de los países productores del gas, similar a la OPEP.

En opinión de varios comentaristas, la presencia de los dos mandatarios en la cumbre de Riad, que durará hasta el domingo, daría un carácter más político al foro e impulsaría la corriente contraria al aumento de la producción del cartel, como exigen los consumidores, especialmente EEUU.

"La política influye en la economía, y en Riad seguro que lo político influirá en lo económico, aunque sea en reuniones bilaterales entre los dirigentes", dijo a Efe Mansur el Yamri, destacado escritor y comentarista bahrainí.

Si bien evitó mencionar nombres, Yamri consideró que cuestiones como la tensión por el programa nuclear iraní, el deseo de varios miembros de la OPEP de usar la energía atómica y la seguridad de la rica región petrolera del golfo Pérsico "ocuparán también su lugar en las deliberaciones, ya que afectan al mercado" del crudo.

El ministro de Petróleo venezolano, Rafael Ramírez, apoyó hoy a su llegada a Riad el "carácter político" de la cumbre, mientras reiteraba que en la capital saudí no se tratará de los precios.

Antes de llegar a Riad, Chavez ha anunciado que su país tiene intención de tener su propio programa de energía nuclear "para uso pacífico", y dijo que propondrá la modificación de los "métodos de medición de los precios del petróleo" y la profundización del rol "geopolítico" de la OPEP.

El mandatario venezolano tiene previsto también pedir el apoyo a Irán en el caso nuclear y la creación de un fondo para "proteger a los países pobres ante la subida los precios".

Por su parte, Ahmadineyad espera defender, como suele hacer en los foros a los que acude, el programa nuclear de su país ante las nuevas exigencias de EEUU para endurecer las sanciones contra Irán por su negativa a suspender el enriquecimiento de uranio, tal como exige el Consejo de Seguridad de la ONU.

El último informe de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmó que la República Islámica dispone de 3.000 centrifugadoras para el enriquecimiento de uranio, aunque destacó cierta mejoras en la cooperación de Teherán con el organismo.

Antes de llegar el sábado a Arabia Saudí, Ahmadineyad realizará una breve visita al reino de Bahrein, cuyo heredero, príncipe Salman bin Hamad Al Jalifa, ha acusado hace dos semanas a Irán de intentar desarrollar un programa atómico con fines militares.

Bahrein y sus socios del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) -Omán, Arabia Saudí, Qatar, Kuwait y Emiratos Árabes Unidos, estos últimos cuatro son miembros de la OPEP-, han manifestado su preocupación por las actividades nucleares iraníes.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias