Público
Público

La CE asegura que los ahorros por recorte de ayudas agrícolas se quedarán en el campo

EFE

La comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, aseguró hoy a representantes del sector que la los ahorros obtenidos por el recorte de ayudas directas que propone en la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) van a quedarse en el campo, para otras medidas de desarrollo rural.

Fischer Boel participó en el debate organizado por la Comisión Europea (CE) sobre el proyecto de revisión de la PAC, que entre otras ideas plantea una rebaja de los pagos agrícolas directos, para trasvasar ese dinero a las políticas de desarrollo rural.

La responsable agrícola del Ejecutivo comunitario reafirmó sus intenciones de aplicar esa rebaja, que según la propuesta será superior para los grandes propietarios, es decir, aquellos que perciben subvenciones de más de 100.000 euros anuales.

Asimismo, insistió en otros aspectos de la reforma, como el final de las cuotas lecheras en 2015 o la eliminación de la mayor parte de las ayudas a los cereales que se dan a través de la intervención o de los precios del mercado.

La revisión o el llamado "chequeo médico" de la PAC prevé el incremento de lo que se conoce como "modulación", es decir, una reducción de los pagos directos cuyo fin es reforzar el desarrollo rural (medidas en el campo complementarias o distintas a la agricultura) y que ahora se aplica al 5% de las primas.

La CE quiere elevar ese porcentaje gradualmente, de manera que en 2013 el recorte sea del 13%, para potenciar medidas contra el cambio climático, en beneficio de pastos o incluso para regiones de montaña, añadió.

La comisaria respondió a críticas como las de la organización que agrupa a los agricultores europeos (Copa-Cogeca), quienes afirmaron que la reforma va a ser "dolorosa" para muchos productores, según el presidente de la Cogeca (cooperativas), Donal Cashman.

La Copa-Cogeca aludió al reciente informe del Tribunal de Cuentas de la UE, según el cual la actual PAC y su potenciación del desarrollo rural beneficia a campos de golf.

La comisaria desmintió que este sea el propósito de la PAC y en relación a la "modulación" remarcó que actualmente un 86% del dinero ahorrado va al sector agrícola, aunque habrá que ver cuál sería el porcentaje con la nueva reducción.

La comisaria reaccionó también a críticas de eurodiputados británicos y de la organización europea de propietarios de explotaciones (ELO, en inglés), sobre la idea de poner límite a las ayudas para los que perciben más de 100.000 euros.

Fischer Boel insistió en que se trata de una respuesta a la "presión" de la opinión pública, pues "la gente se pregunta una y otra vez si con estas grandes ayudas se está haciendo un buen uso del dinero del contribuyente".

En este sentido, señaló que tendrá en cuenta la estructura y el empleo de las explotaciones y la posibilidad de que esa propuesta sirva sólo para la división de fincas.

Los representantes de los agricultores aludieron también a la situación de precios de mercado y a la escasez de materias primas.

En este sentido, la propuesta de reforma apenas incluye medidas para paliar ese encarecimiento.

Fischer Boel apuntó que no hay que caer en políticas de "reacciones viscerales" cuando los precios suben e incluso señaló que la situación de cotizaciones altas es una "oportunidad".

No obstante, reconoció los problemas que están viviendo sectores como el de la producción porcina, a causa del alza de los piensos.

En reacción al final de las cuotas, aludió al incremento del 2% de los cupos lecheros que propondrá la semana próxima y aunque el sector debe "prepararse" para una liberalización, indicó que la reforma tendrá en cuenta que para algunas regiones de montaña el mantenimiento de esta producción es vital.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias