Público
Público

Castañeda quiere evitar el doblaje de "Km 31" del español de México al de España

EFE

El joven realizador mexicano Rigoberto Castañeda lucha por evitar que su filme "Km 31", rodado en México y con una historia que se desarrolla enteramente en aquel país, sea doblado al "español de España" como pretende, dice, la coproductora y distribuidora Filmax.

El filme se estrena esta noche en el Reino Unido, donde se han logrado vender cincuenta copias, todo un éxito para una película en lengua extranjera.

Mientras tanto se ha convertido ya en la producción más taquillera de la historia en México después de "El crimen del padre Amaro" y "Una película de huevos", película, esta última, de dibujos animados.

Allí ha superado incluso a "Amores perros", de Alejandro González Iñárritu, y "El laberinto del fauno", de Guillermo del Toro, otras dos películas que han hecho que el mundo se fije en los nuevos talentos de ese país latinoamericano.

En declaraciones a Efe antes del estreno londinense de "Km 31", Castañeda señala que el argumento esgrimido por Filmax para "doblar" su película es que así se la "acerca más al público español".

Son razones que el realizador mexicano no entiende: "En España se han visto en televisión culebrones latinoamericanos. Me parece un absurdo absoluto. Es ir en contra de la película, que parte de una leyenda mexicana. Además en el diálogo se mencionan lugares que existen en la ciudad de México".

Castañeda afirma que lo que deben hacer los creadores españoles y latinoamericanos es juntarse para crear "una fuerza poderosa de mercado" frente a la industria estadounidense, y que ello requiere aceptar los acentos de los distintos países de habla hispana.

El actor español Adrià Collado, que asiste hoy también al estreno, apoya el que Castañeda defienda la "versión original, que le da a la película su riqueza".

"Es el mismo idioma, y no está justificado el doblaje. Con todo el respeto para los profesionales del doblaje, una voz doblada no transmite de igual forma los sentimientos. Ésta es la película de Castañeda, es su obra y hay que respetarla", señala Collado.

El realizador está recabando mientras tanto firmas de amigos de la industria en México y otras partes que apoyan su postura en ese tema.

Ese pequeño disgusto no le impide, sin embargo, seguir trabajando en otros proyectos, y así acaba de terminar un filme de suspense psicológico titulado "Black-out", rodado en Los Ángeles y Barcelona, con guión de Ed Dougherty y actores estadounidenses: Amber Tamblyn, Aidan Gillen y Armie Hammer.

"Me han ofrecido varios guiones en Estados Unidos y tengo también tres guiones propios por terminar y que voy a empezar a mover a final de este año", señala.

"Dos de ellos son coproducciones con España mientras que el tercero es un tema muy mexicano", agrega Castañeda, según el cual uno de sus guiones es la segunda parte de "Km 31" mientras que para otro ya tiene título: "Alegorías".

Su plan es ir alternando películas hechas en México y en español con otras en Estados Unidos, en inglés.

"Yo estudié en el Centro de Capacitación Cinematográfica de México, y considero que tengo que devolverle a mi país un poquito al menos de lo mucho que me ha dado", añadió.

Castañeda explica que le ha atraído desde siempre el terror, género al que pertenece "Km 31", los "thrillers" y la ciencia ficción.

Este último género es, sin embargo, muy caro, por los efectos especiales, la escenografía, el maquillaje, y exige mucho más dinero, que es más fácil de momento obtener en Estados Unidos aunque "poco a poco, (los hispanos) lo vamos también a lograr".

El realizador dice entenderse mejor con productores de habla hispana que con los anglosajones: "Nosotros pensamos más con las tripas, y ellos más con la razón".

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias