Público
Público

Los "camisas rojas" tailandeses rechazan el calendario electoral

Reuters

Los manifestantes tailandeses contrarios al Gobierno han accedido a entrar en el proceso de reconciliación sugerido por el primer ministro Abhisit Vejjajiva, pero han rechazado que el dirigente ponga la fecha de las elecciones, lo que despierta dudas sobre la iniciativa para poner fin a dos meses de crisis que han paralizado la economía.

Los líderes de los "camisas rojas", que apoyan al depuesto ex primer ministro Thaksin Shinawatra, que había estado pidiendo elecciones inmediatas, dijeron que habían acordado por unanimidad entrar en un proceso de reconciliación propuesto por el Gobierno el lunes para atajar las divisiones políticas y sociales.

un punto de fricción en la propuesta para poner fin a las protestas antigubernamentales que han matado a 27 personas y herido a casi 1.000.

"Hemos acordado de forma unánime entrar en el proceso de reconciliación", anunció Veera Musiapong, presidente del Frente Unido para la Democracia contra la Dictadura, como es conocido el movimiento de protesta.

"Recelamos del calendario, que corresponde decidir a la comisión electoral y no al primer ministro", añadió desde el escenario de las protestas de los "camisas rojas" en el corazón comercial de Bangkok.

El momento en el que Abhisit disuelva el Parlamento y celebre elecciones es crítico. Los analistas dicen que ambas partes quieren estar en el poder en septiembre para la remodelación de las poderosas fuerzas policiales y militares y para aprobar el presupuesto nacional. añadiendo que el Gobierno debería poner fin a su actitud agresiva y que el movimiento no buscaba la amnistía para sus líderes.

Si prevalecen los de Thaksin y él gobierna en el momento de esta remodelación, los analistas esperan grandes cambios, incluida la destitución de generales aliados de la élite de la realeza de Tailandia, una perspectiva que los monárquicos teme que pueda reducir el poder de la Corona.

"Queremos que Abhisit vuelva a nosotros con una fecha clara de disolución del Parlamento en lugar de una fecha electoral y nos reuniremos con él y lo estudiaremos de nuevo", dijo otro líder de las protestas, Jatuporn Prompan, a Reuters.

ALZA DE LOS MERCADOS

El martes, el índice del mercado tailandés terminó con una subida del 4,4 por ciento ya que los inversores tuvieron en cuenta el posible fin al estancamiento que ha dañado el turismo y la inversión extranjera en uno de los mercados emergentes más prometedores del sudeste de Asia.

Los manifestantes, que respaldan en su mayoría a Thaksin, un multimillonario populista depuesto en un golpe en 2006, dice que Abhisit carece de mandato popular tras llegar al poder en una votación parlamentaria hace 17 meses como líder de una coalición fraguada con ayuda del Ejército.

Abhisit había ofrecido previamente disolver el Parlamento en diciembre, aproximadamente un año antes de que concluya su mandato.

En un discurso televisado el lunes, Abhisit estableció cinco condiciones para la reconciliación que debían ser acordadas antes de cualquier elección.

La primera fue que la venerada monarquía tailandesa no debería ser arrastrada a la política o "violada". Esas palabras llegan después de que el Gobierno acusara a algunos "camisas rojas" de pretender derrocar a la monarquía.

Las otras propuestas piden reformas para abordar la injusticia social y un organismo independiente para supervisar la tendencia de los medios, una investigación sobre recientes episodios políticos y reformas que podrían incluir enmiendas constitucionales y una revisión de la prohibición de cinco años contra políticos aliados de Thaksin.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias