Público
Público

La Bolsa sube el 0,58% apoyada en la banca y recupera los 15.600 puntos

EFE

Madrid, 29 nov (EFECOM).- La Bolsa española subió hoy el 0,58 por ciento y, con la banca al frente de las ganancias, recuperó los 15.600 puntos en una sesión en la que los mercados europeos optaron por ignorar las pérdidas con las que abrió Wall Street.

El principal indicador, el Ibex-35, se anotó 90,10 puntos, equivalentes al 0,58 por ciento, y cerró en 14.656,60 unidades.

Por su parte, el Indice General de la Bolsa de Madrid ganó el 0,56 por ciento y el tecnológico Nuevo Mercado subió el 0,42 por ciento.

Con el petróleo de nuevo al alza y el euro bajando hasta los 1,476 dólares, el resto de plazas europeas también cerraron con avances, que fueron del 0,38 por ciento para Fráncfort, del 0,68 por ciento para Londres, del 0,66 por ciento para París y del 0,29 por ciento para Milán.

Los mercados del Viejo Continente abrieron al alza espoleados por las fuertes ganancias con las que cerró el miércoles Wall Street, donde los inversores dieron rienda suelta a su sed de compras animados por la previsión de que la Reserva Federal recortará de nuevo los tipos de interés en diciembre y por el abaratamiento del crudo.

A falta de referentes macroeconómicos a este lado del Atlántico, los principales índices bursátiles se movieron al compás que marcaban sus grandes valores, que sostuvieron a sus respectivos mercados tras la apertura en rojo de Nueva York.

Tras dos sesiones consecutivas de fuertes rebotes, Wall Street comenzó la sesión a la baja lastrada por la recogida de beneficios de los inversores, que prefirieron hacer caja a pesar de que hoy se supo que el PIB de estadounidense creció a un ritmo anual del 4,9 por ciento entre julio y septiembre.

Este incremento supera en un punto porcentual el cálculo oficial preliminar y está en línea con lo que esperaban los analistas.

El Departamento de Comercio indicó que el ritmo de crecimiento económico en el tercer trimestre fue el más alto en cuatro años y que se debió a un mayor incremento de los inventarios y un mejoramiento de la balanza comercial.

Además, informó de que la venta de casas nuevas aumentó el 1,7 por ciento en octubre y llegó a un ritmo anual de 728.000 unidades, menos de lo esperado por los analistas, después de que en septiembre el ritmo anual de ventas cayera a 716.000 unidades, el nivel más bajo en once años, por lo que los constructores ofrecieron las rebajas de precios más pronunciadas en un cuarto de siglo.

A pesar de este mal dato, el mercado neoyorquino logró darse la vuelta al cierre de Europa.

En España, todos los grandes valores sumaron avances, salvo Banco Santander, que cayó el 0,07 por ciento.

Por su parte, BBVA subió el 1,51 por ciento, Telefónica el 0,56 por ciento, Iberdrola el 1,26 por ciento y Repsol YPF el 1,14 por ciento.

La cotizada del Ibex-35 que más terreno avanzó fue Bankinter, que se revalorizó el 3,82 por ciento, después de que su ex presidente y principal accionista Jaime Botín haya pedido autorización para controlar el 29,99 por ciento del banco, mismo porcentaje que pretende detentar Crédite Agricole.

Beneficiado de este tirón y los rumores de operaciones corporativas en la banca mediana española, Banesto se anotó la segunda mayor subida del selectivo, con un repunte del 3,44 por ciento.

Las mayores caídas fueron para Iberia, que cedió el 1,90 por ciento mientras se mantiene la incógnita sobre sus futuros dueños; y Cintra, que se dejó el 1,84 por ciento.

En el mercado continuo, que negoció 5.344 millones de euros, por detrás de Bankinter y Banesto se situaron Tavex Algodonera y Adolfo Domínguez, que subieron el 3,24 y el 3,19 por ciento, respectivamente.

Las caídas más pronunciadas las sufrieron Pescanova, que bajó el 4,18 por ciento, y Vueling, que perdió el 3,72 por ciento.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias