Público
Público

La Bolsa sube el 0,08% al contrarrestar el recorte de los tipos en EE.UU tras la caída de las eléctricas

EFE

La bolsa española consiguió hoy contrarrestar la caída del sector energético y subir el 0,08 por ciento gracias al avance de las plazas internacionales, que apuestan por un recorte de los tipos de interés en EEUU.

Así, el principal índice del mercado nacional, el Ibex-35, ganó 13,10 puntos, equivalentes al 0,08 por ciento, y acabó la jornada en 15.832,70 puntos.

El índice general de la Bolsa de Madrid subió el 0,09 por ciento, en tanto que el Ibex Small Caps cayó el 0,03 por ciento y el Ibex Medium avanzó el 0,96 por ciento.

En Europa, con el euro en 1,465 dólares, París ganó el 0,56 por ciento; Fráncfort, el 0,48 por ciento; Milán, el 0,46 por ciento y Londres, el 0,16 por ciento.

Tras el cierre neutro de Wall Street en la jornada del viernes y el anuncio de algunas entidades financieras del daño que causará en sus resultados la crisis de la deuda hipotecaria de alto riesgo, la bolsa española, al igual que las europeas, empezó el día con pérdidas.

Pese a esta circunstancia, a la caída de las compañías energéticas, a los malos datos de producción industrial en Italia, al crecimiento de los precios de producción británicos y a la revisión a la baja del crecimiento francés, menos del 2 por ciento, para este ejercicio, la bolsa intentó nuevamente asaltar el nivel de 15.900 puntos.

Pese a los buenos datos de paro de la OCDE -la tasa bajó cuatro décimas, al 5,5 por ciento-, la bolsa perdió fuerza y se fue acercando a los niveles de la apertura.

Con pérdidas recibía el inicio de sesión en Wall Street, que al seguir apostando por una rebaja de los tipos de interés estadounidenses mañana, sirvió para que el mercado volviera a abandonar las pérdidas.

Al final de la jornada, la bolsa española quedó rezagada de las plazas europeas por el lastre de las energéticas y apenas avanzó sobre los precios de la sesión anterior.

De los grandes valores, destacó la subida de Telefónica, el 0,96 por ciento, y de los grandes bancos, ya que Banco Santander subió el 0,74 por ciento tras conocerse el plan de expansión de su filial Abbey y BBVA, el 0,52 por ciento. Iberdrola perdió el 2,27 por ciento y Repsol, el 0,83 por ciento.

Sogecable encabezó las ganancias del índice Ibex-35 con una subida del 7,55 por ciento, estimulada por noticias de concentración en el sector audiovisual europeo, seguida de FCC, que esquivó un informe negativo con un alza del 2,62 por ciento; en tanto que Gamesa ganó el 2,21 por ciento y Bankinter, el 2,17 por ciento.

El sector eléctrico lideró las pérdidas de este indicador, con Unión Fenosa a la cabeza al caer el 2,87 por ciento, perjudicado por un informe negativo y después de que el Gobierno anunciara que las tarifas subirán el IPC.

A continuación se situó Enagás, que bajó el 2,56 por ciento después de la subida de la semana anterior, seguida de Iberdrola y de Red Eléctrica, con un recorte del 2,2 por ciento por la recogida de beneficios.

En el mercado continuo destacó la subida del 8,32 por ciento de Inbesós, en tanto que el principal descenso correspondió a Inmobiliaria del Sur, el 7,16 por ciento.

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subía seis centésimas y se situaba en el 4,4 por ciento, en tanto que el efectivo negociado se situó en 4.116 millones de euros, de los que poco más de 400 procedieron de operaciones pactadas por inversores institucionales.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias